Candidatos exponen estrategias de combate a la corrupción en debate

Morelia, Michoacán.- Este martes se realizó el primer debate entre en candidatos a la presidencia municipal de Morelia el cual generaron preguntas de especialistas y ciudadanos sobre participación ciudadana, combate a la corrupción y transparencia.
Los siete candidatos coincidieron en señalar que usarían mecanismos de transparencia y participación ciudadana para combatir al corrupción, aunque mediante herramientas diferentes.
Esto fue lo que contestaron:
Alfonso Martínez Alcázar: “Trabajamos con transparencia y la mesa ciudadana está enterada de cada cosa que estamos haciendo, en Morelia todos los funcionarios hicimos la declaración tres de tres por obligación y la hemos actualizado actualizado en el estado (…) también hemos sido más auditados que cualquier otra administración por la Auditoria Superior de la Federación (ASF)”.
Carlos Quintana:”Tendrémos un gobierno de puertas abiertas (…) lo que queremos es transparentar cada peso”.
Fausto Vallejo: “Vamos a transparentar procesos de compra y contratación de productos y servicios para el municipio. El comité de compras servicios y arrendamientos y obra pública se ciudadanizará con la representación de personajes de organización civil más un contralor electo por la ciudadanía.
Raúl Morón Orozco: “Vamos a combatir la corrupción la vamos a extirparlos, a gobernar con la gente más capaz de Morelia. Cuando yo vea que algún funcionario de mi gobierno incurra en un acto de deshonestidad lo voy a correr. La obligación de cualquier administración que llegue a es denunciar faltas, no vamos a ser omisos”.
César Santoyo Múñoz: “Vamos a atacar la corrupción desde el inicio y forma puntual, administración y auditorias correspondientes”.
Daniela de los Santos: “Yo quiero poner ejemplo en transparencia con la declaración tres de tres y también con el uso de tecnologías para que la gente sepa cuáles son las licitaciones que se realizan, con quién y cómo”.
Constantino Ortiz: Le hemos puesto toda la importancia debida con una planilla con gente de todos los sectores sociales con comités con potestad legal como la contraloría, donde se decida a dónde va el gasto y las obras antes de gastarse el recursos, que los ciudadanos decidan en que se gastan los recursos en qué tiempo y forma (…) no podemos permitir que no haya transparencia. Que no se sienta que el gobierno es un ente de de corrupción, por eso queremos que se ciudadanicen las acciones de gobierno con una rendición de cuentas oportunas”.
A los candidatos se les cuestionó también sobre el abasto de agua, donde coincidieron en la reforestación del municipio, pero propusieron obras de infraestructura diferente para el saneamiento, extracción y distribución de la misma.