Garantizar derechos de las trabajadoras del hogar sigue como un pendiente en México

 Garantizar derechos de las trabajadoras del hogar sigue como un pendiente en México

En México se debe garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley Federal de Trabajo y en la Ley del Seguridad Social en beneficio de los trabajadores de hogar, ya que más del 77 por ciento de quienes se dedican a este trabajo lo hacen en la informalidad, además que las remuneraciones que perciben son consideradas de las más bajas, ya que de 3 de cada 4, cobran en promedio menos de dos salarios mínimos, subrayó la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Lucila Martínez Manríquez.

Si bien el año anterior se aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguridad Social en beneficio de este sector, hizo mención que es deber de las legislaturas locales hacer lo propio y que en el país la norma no sea letra muerta y se haga cumplir, para que se garanticen los derechos de todos los trabajadores del hogar.

Además de garantizarse la seguridad social a las trabajadoras del hogar, se debe vigilar y garantizar que los empleadores lo hagan y que los salarios por el trabajo desempeñado sea justo y remunerado.

El 4.8 por ciento del total de trabajadores remunerados en el país son domésticos, lo que representa alrededor de 2.5 millones de mexicanos que se desempeñan en estas tareas, sin embargo, pese a que existe una norma para garantizarles su protección a sus derechos, persiste la falta de cumplimiento de la misma, para proteger a todos quienes se dedican a este trabajo.

El 89 por ciento de quienes se desempeñan en esta rama son mujeres y muchas de ellas denuncian abusos, otras los callan por temor a ser despedidos y no contar con los mecanismos legales para defenderse.

Cabe señalar que el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Recomendación 201, relativos al trabajo doméstico, que ha ratificado México, obliga a éste y a todas sus entidades federativas a adecuar su normativa interna en el ámbito de sus competencias para evitar el incumpliendo de responsabilidades internacionales y de esta forma garantizar los derechos humanos y laborales de este sector.

Resaltó que en medio de la contingencia sanitaria un sector afectado son los trabajadores del hogar, para quienes debería existir apoyo y respaldo, pero han sido invisibles para el Gobierno Federal.

Si bien la Ley Federal de Trabajo y La ley de Seguridad Social, establece que las trabajadoras del hogar tienen derecho a la firma de un contrato laboral, con seguridad social obligatoria; el acceso a alimentos higiénicos y nutritivos; así como el goce de días de descanso obligatorios, la realidad es que no se garantizan ni se hace efectiva la norma, de acuerdo a lo exhibido por quienes conforman este sector.

Por otra parte, de acuerdo con el INEGI e IMSS, en nuestro país son alrededor de 23 mil personas trabajadoras del hogar cuentan con seguridad social, lo que representa apenas 0.9% de los 2.4 millones que trabajan de manera informal.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.