Realiza Policía Federal conversatorio sobre trata de personas

 Realiza Policía Federal conversatorio sobre trata de personas

Ciudad de México.- De acuerdo a los datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es el segundo delito que se comete en México y el tercero a nivel mundial, también representa la tercera fuente de ingresos económicos para la delincuencia, después de la venta de armas y de droga, en vista de ello, la Policía Federal a través del Programa Nacional para Prevenir la Trata de Personas de la División de Gendarmería, establece acciones para fortalecer la prevención y el combate a nivel nacional, así como brindar atención a las víctimas de este fenómeno delictivo e informar y sensibilizar a la población mexicana.

Durante el evento, el Comisario Dr. Miguel Ángel Martínez Colunga, Director General de Proximidad Social de Gendarmería, expresó la importancia de atender de una manera integral este fenómeno delictivo desde el contexto de la prevención: “Mediante el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, sectores sociales e instituciones especializadas, se garantiza la atención integral a las víctimas de trata de personas desde una perspectiva de derechos humanos, para promover comunidades libres de violencia”.

A este noveno “Conversatorio para Prevenir e Identificar la Trata de Personas”, asistió el Lic. Jesús Alfonso Guerra Cruz, Fiscal Especializado en Feminicidio y Trata de Personas. Inspector General Jaime Ramírez Bermúdez, Coordinador Estatal de la Policía Federal de Michoacán. Lic. Lidia Cipriano Ista, Secretaria Ejecutiva de Seguridad Pública del Estado en representación del Gobernador del Estado de Michoacán. Mayor de Infantería Ponciano Franco Hernández, en representación del Comandante de la 21/a Zona Millitar en el Estado de Michoacán. Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas. Mtra. Mariana Sosa Olmeda, Rectora de la Universidad Latina de América. Lic. Ricardo Díaz Ferreira, Delegado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Estado de Michoacán. Mtro. Alejandro Guízar Murrieta, Enlace del Programa Paisano del Instituto Nacional de Migración de Michoacán. Lic. Marisela Nuñez Alcaraz, Asesora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Por último, la Policía Federal refrenda su compromiso de “garantizar la seguridad por una vida libre de violencia” y reitera los canales de atención y denuncia, a través del 088, aplicación PF Móvil y PF Ciber para dispositivos móviles.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.