A ojo de buen cubero…La Suprema Corte y el ahorro.

Quiero iniciar por agradecer este espacio que me otorga Indicio Michoacán, Agencia Informativa, para plasmar algunas reflexiones que, seguramente los ciudadanos de a pie – a quienes va dirigida esta participación y en su caso las posteriores- se realizan al ver, leer o escuchar algunas notas que, a nivel local, estatal o nacional, ocupan las primeras planas o titulares noticiosos.
Mucho ha sonado el resultado de la interesante reunión sostenida entre el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encuentro posterior a diversas declaraciones otorgadas por AMLO, que llegaron incluso a dejar entrever la creación de un órgano jurisdiccional nacional, el cual asumiría una de las facultades más importantes del actual máximo tribunal, el control de constitucionalidad, dejando a los ministros solo un control de legalidad revisor, esto, obviamente, previo paso por el Congreso de la Unión y la aprobación de las cámaras de diputados estatales, situación que ante el control mayoritario del nuevo partido en el poder, no se vería muy complicado de realizar en reforma constitucional, para el nuevo titular del Poder Ejecutivo.
El caso es que producto de dicha tertulia, se obtuvo la complacencia de los Honorables Ministros de proponer un ahorro de hasta cinco millones de pesos en su presupuesto anual, lo cual la ciudadanía vio con buenos ojos pensando que dichos ahorros provendrían principalmente de la disminución de sus salarios –de todos es conocido son abundantes- sin embargo, solo momentos después salió a la defensa la futura Secretaria de Gobierno y casualmente Ministra en retiro, para hacer del conocimiento, incluso del Presidente electo, que el rubro de salarios es intocable, merced de la protección constitucional que hay al respecto, tal vez motivada por su nada despreciable pensión que recibe, además de su espíritu informativo.
Aquí la reflexión amable lector, ¿Si no es de salarios o prestaciones que reciben en especie los más altos jueces de la nación, así como consejeros y funcionarios de primer nivel del Poder Judicial, de dónde será? ¿De qué forma se verá afectado el servicio que se presta a la ciudadanía? ¿Se disminuirá personal que realiza el trabajo de escritorio? ¿Se dejaran de imprimir las kilométricas sentencias que aun dictan jueces y magistrados por falta de papel? ¿Se prescindirá de personal de servicios generales que son los que perciben los salarios más bajos? ¿Se pretende un despido masivo, que lejos de resolver el problema, acrecentará el desempleo en el país? o ¿de dónde vendrán tales ahorros? sería importante una declaración al respecto del Ministro Presidente, pues estoy cierto que los ciudadanos no buscamos una justicia barata que dé paso a la corrupción, sino de un Poder Judicial consiente de la situación económica del país que asuma su función de garante de la legalidad otorgando certeza y seguridad jurídica, pero que además tome su parte en la austeridad tan necesaria para el rescate de la economía, esto es lo que a ojo de buen cubero percibe quien esto escribe.
M en D Alfonso Villagómez León
1 Comment
Yo si quiero que les bajen los sueldos tan elevados que cobran muchos funcionarios, el como y cuando tienen que ser resueltos por expertos. Y si no los hay en México hay que traerlos de Holanda!!!