Comunidad de Aprendizaje de Huiramangaro por Gerardo Herrera

 Comunidad de Aprendizaje de Huiramangaro por Gerardo Herrera

Las Comunidades de Aprendizaje son espacios para el dialogo, la complementariedad, el traspaso de saberes y otros elementos vivos que permiten fortalecer el desarrollo de las comunidades a través de la cohesión social.

Las Comunidades de Aprendizaje en las cuales colaboro se ubican en Santa María de Huiramangaro, Jarácuaro y Ciudad Jardín, de los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro y Morelia, respectivamente.

El nivel de participación y compromiso que tienen las Comunidades de Aprendizaje son diferentes dependiendo de los planes de acción preparados por sus integrantes y el nivel dedesarrollo con que se les instrumenta a éstos.

En el caso de la Comunidad de Aprendizaje de Santa María de Huiramangaro, su plan de acción integro tres etapas a las que se les denomino: Desarrollo Humano; Cultura para la formación y Cultura física y del deporte.

La primera etapa fue Desarrollo Humano, la misma fue diseñada por los mujeres integrantes de la Comunidad de Aprendizaje y su propuesta fue desarrollar un Ciclo de Conferencias con especialistas que dejaran en un primer momento las reflexiones sobre lo que sucede en Santa María de Huiramangaro no solo en la comunidad sino también en las familias.

Esta etapa genero cuatro disertaciones temáticas sobre la comunicación entre los miembros de la familia y la comunidad; adicciones y la salud pública; genero, androcentrismo y violenciay finalmente derechos sexuales y reproductivos con un enfoque en los embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual y otros temas de interés.

Durante estas cuatro disertaciones, se trabajó tanto en las plazas públicas de Huiramangaro y de San Juan Tumbio; en estas disertaciones asistieron mujeres y hombres de diferentesedades, jóvenes en su mayoría, pero estuvieron también padres de familia así como las autoridades que son fundamentales para el cambio y la transformación de las dinámicas sociales que se desarrollan en ambas poblaciones.

En estas tareas ha sido importante ver el crecimiento y fortalecimiento de las mujeres integrantes de la Comunidad de Aprendizaje, da gusto ver que pese a su evidente nerviosismopor hablar en el micrófono, lo hacen, y lo hacen bien. Ellas, con una actitud renovada generan condiciones para fomentar la confianza, la identidad como comunalidad, los valores de participación y compromiso, pero igualmente la convivencia.

Durante todos estos eventos se han generado las convivencias entre ambas poblaciones, existe la participación de los jóvenes, pero igualmente se dan la oportunidad de trabajar paraun modelo educativo de dialogo y complementariedad, donde no existen los procesos de colonización, donde el conocimiento y la sabiduría caminan de la mano, donde las autoridades han logrado participar en el proyecto de la Comunidad de Aprendizaje.

Así y con el reconocimiento a la participación de distintos actores sociales y municipales, se entregaron los reconocimientos que acreditan el trabajo y la disposición de los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje, de las Autoridades Municipales, de las Autoridades del Colegio de Bachilleres y del Instituto Universitario de Puebla, campus de Morelia, que proporciono la metodología para el desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje y el Órgano Autónomo de Derechos Humanos, que ha sido coadyuvante en la ejecución de estas tareas

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.