¿Es lo mismo acoso y abuso sexual? por Juan Pablo Santos

 ¿Es lo mismo acoso y abuso sexual? por Juan Pablo Santos

Ayer por la noche decidí cambiar el tema de este artículo ya que circulaba una nota que hacía referencia a la denuncia de una joven estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en contra de uno de sus profesores.

Al investigar las publicaciones y otros medios, pude ver un video donde se observa como él comete actos que comprometen la integridad física y emocional de ella. En poco más de media hora me di cuenta de muchos comentarios de jóvenes que alzaron la voz para decir que esas prácticas son comunes dentro de la Universidad, hecho que me motivó para escribir este texto.

Es por ello que en esta ocasión no contaré historias de pérdidas, de amor o desamor, sino compartiré con ustedes información básica que deben saber en relación al acoso y abuso sexual. Te pido que la compartas ya que muchas niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres pueden ser víctimas y no lo saberlo.

¿Es lo mismo acoso y abuso sexual?

La respuesta es no.

El primer término tiene que ver con cualquier comportamiento verbal o físico que tenga una connotación sexual y que además atente contra la integridad y la dignidad de la persona cuando se genera en un entorno ofensivo, intimidatorio o degradante para la víctima.

Se considera abuso sexual cuando una persona obliga a otra a satisfacer sus necesidades sexuales ya sea a través de intentos de violacion, asecho, manoseos, observando actos sexuales, exhibiendo su cuerpo, etcétera, pero sin el consentimiento de esta última, sin embargo, una característica es que no se llega al acto sexual como tal (penetración)

Es importante que entendamos que estas acciones son consideradas como delito.

¿Cómo puedo saber si soy víctima de acoso sexual?
Es fundamental que reconozcas las señales de alerta para que tengas las herramientas necesarias y puedas tomar cartas en el asunto.

Pon particular atención si:
Recibes comentarios sexuales que no son apropiados
Te preguntan acerca de tus fantasías sexuales, tu orientación sexual o tus experiencias íntimas pasadas
Te hacen comentarios acerca de algunas partes de tu cuerpo
Realizan cualquier tipo de contacto físico con el que no te sientas cómodo o cómoda (tocamientos, pellizcos, palmadas o frotamientos)
Ha habido exposición de órganos sexuales

¿En México tenemos leyes que nos protejan?
Si, existe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la cual tiene como objetivo fortalecer el marco penal y civil para asegurar sanciones a quienes hostigan y acosan. También promueve y difunde que el acoso y el abuso sexual SON DELITOS porque aunque no lo parezca en muchos lugares estas conductas son normalizadas, ya que se tiene la idea de que el hombre puede ejercer este tipo de acciones contra la mujer por el simple hecho de ser hombre, como si eso nos diera el derecho de violentarlas.

¿Cómo puedes prevenir el acoso sexual?
Conoce y valida tus emociones y sentimientos, hazle caso a tu “voz interna”
Establece límites claros y contundentes, es decir, aunque de pena o miedo aprende a decir NO o BASTA
Comparte tus experiencias con personas de tu entera confianza y si no las tienes, busca ayuda profesional en instituciones públicas, privadas, asociaciones civiles o instituciones de asistencia privada
Genera cambios personales que salvaguarden tu integridad (evitar momentáneamente ciertos lugares o personas)
Denuncia ante las autoridades correspondientes, es importante que sepas que así como tú, existen muchas personas que transitaron por el mismo camino y que muchas veces lo hicieron en silencio por miedo, vergüenza o culpa.

Según datos de ONU Mujeres 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sido víctima de algún tipo de violencia física o sexual, en México el 66% de las féminas han sufrido por lo menos un incidente de cualquier tipo de violencia.

Si eres o fuiste víctima de alguno de estos tipos de violencia no seas parte del 93% de las mujeres que no pide ayuda, es importante que tomes atención psicológica y para ello te comparto mis medios de contacto donde con gusto podré acompañarte.

Celular 4431786479
Correo electrónico [email protected]
Redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) @jpablosantosr

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.