Copándaro y los colores de su carnaval

Contraluz
Al interior de una casa, tres jóvenes se caracterizan con máscaras de madera y vestimenta extravagante, uno de ellos muestra sus piernas depiladas en marcadas con una falda negra, su voz gruesa contrasta con su blusa amarilla, pareciera campo de cempasúchil.
Blanca como su hubiese visto un fantasma con cejas negras y labios rojos una máscara que abarca más allá del rostro amarrada con un sombrero color paja un arco iris de listón, es la imagen característica de la comparsa que acompaña al torito de petate en el municipio de Copándaro, Michoacán durante estas fiestas de carnaval.
La música de banda suena a las afueras y la gente comienza la rechifla para esperar la salida apresurada de estos personajes quienes bailan al centro de un círculo para simular una pelea que se da entre el ranchero y el jinete por la maringuía.
De pronto salen corriendo despavoridos y sacando a bailar a los presentes por las calles de este pequeño pueblo, se dirigen hacia la primera casa de cuatro que visitarán donde son recibidos por la familia con fruta, bebidas y comida.
A las afueras un singular espectáculo llamado topón que no es más que esta pelea por querer bailar y quedarse con tan bella dama hace que la gente se emocione baile y grite para alertar al caballero o ranchero y que su mujer no sea robada.
Así transcurre los cuatro tradicionales topones de este martes de carnaval para después dirigirse a la plaza de toros donde disfrutarán de un jaripeo y un baile amenizado por otra banda de viento.