Ser trabajadora sexual, prostituta y sexoservidora no es lo mismo

 Ser trabajadora sexual, prostituta y sexoservidora no es lo mismo

Foto: Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”

– Las historias de 16 mujeres y trans te lo cuentan
Por César Abrego
Morelia, Michoacán.- No son víctimas, ni victimarias, pero todas en su conjunto buscan igualdad de condiciones para poder laborar. Sin prejuicios, perjuicios ni discriminación para ejercer el trabajo sexual, ojo, no la prostitución, el sexoservicio o la trata de personas. Además de que los mismos medios de comunicación dejemos de satanizar su oficio.
En tiempos del COVID-19 –y en muchos otros- las trabajadoras sexuales continúan siendo uno de los sectores de la población más vulnerables en México, pues además de los mismos riesgos que implica para mujeres y personas trans, ven mermados los ingresos que obtienen mediante este añejo oficio, derivado de la pandemia.
“Putas, Activistas y Periodistas”, cuya primera edición se lanzó en enero del 2018, es una obra literaria que reúne los testimonios de 16 trabajadoras sexuales (mujeres y trans), mismos en los que se da una respuesta al ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Recurrieron al talón para mejorar, mantener e incluso salvar su vida.
trabajadora sexual2
Foto: Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”
La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” y Desinformémonos fueron los encargados de iniciar con la obra que comprende poco más de 200 hojas, esto, mediante el Taller “Aquiles Baeza” el cual conformaron siete trabajadoras sexuales y tres integrantes de la asociación.
La idea central era la de plasmar en unas cuantas líneas el porqué mujeres y personas trans se refugian en este oficio, pero además denunciar el “maltrato” informativo de los periodistas y medios de comunicación, el acoso de las autoridades y en épocas más actuales su omisión para hacer válidos sus derechos humanos, entre ellos el de la salud y el laboral.
Después de nueve años, el cometido se logró, se publicó un libro que expone la vida de 16 trabajadoras sexuales, todas entrevistadas por “putas, activistas y periodistas”, pues de la mano de profesionales aprendieron el oficio periodístico y también del activismo social, formando esta mezcla que hoy se mantiene en pie de lucha.
Tras clavarme por dos días en la lectura del libro, encontré tres aspectos principales que, mediante esta reseña quiero compartirles, aunado por supuesto a invitarlos a que den un vistazo al producto literario disponible en versión digital (https://es.calameo.com/read/000137394bdaa85bc02f0 o https://ia801509.us.archive.org/2/items/LibroPutas/libro%20putas.pdf ).
El primero de estos aspectos parte de esto:
“El trabajo sexual no es prostitución, no es sexoservicio, no es trata de personas, es un trabajo, eso es lo que quiero que la gente vea y que tenga más conciencia de la diferencia de cada nombre que se le da”. Palabras tomadas desde uno de los testimonios.
Y es que los encabezados de notas periodísticas, oficialistas sobre supuestos operativos por trata de personas –anteriormente de blancas- en las calles, hoteles o centros nocturnos donde se ejerce el trabajo sexual fueron un duro golpe a sus derechos, al grado que en pleno Siglo XXI los estigmas sobre ellas persisten.
Aunado a que sigue quedando poco claro para quienes tenemos la responsabilidad de informar a la sociedad que el sexoservicio, la prostitución y la trata de personas no tienen el mismo significado, y que no todas las que le talonean son víctimas o victimarias de alguna de estas.
Otro de los aspectos que pude detectar es como el periodismo, pese a las nuevas tecnologías o formas en que se realiza o pervierte, sigue siendo eso: la forma de contar la verdad mediante la recolección de información, datos e historias desde distintos enfoques. Y como así hoy tenemos documentadas las historias de 16 trabajadoras sexuales.
Si bien Libertad, Marilyn, Flor, Amanda, Nancy, Berenice, Renata, Rubí, Magnolia, Ken…
Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.