Consejo Indígena denuncia engaño y discriminación del Estado y Federación

El marco de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Michoacán, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo conformado por autoridades indígenas de 60 comunidades, denunciaron públicamente que el Gobierno Federal, así como el Gobierno de Michoacán, mienten, excluyen y discriminan a las comunidades originarias.
Revelaron que en julio del 2019, en la visita al hospital rural de Paracho, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio instrucciones al Delegado Estatal de Programas para el Bienestar de Michoacán Roberto Pantoja Arzola para que las comunidades indígenas del estado, fueran atendidas directamente en Michoacán por Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), sin embargo, a un año de las instrucciones giradas por el Presidente a sus subalternos, el Director del INPI no se ha dignado a visitar, ni atender a las comunidades indígenas de Michoacán, manifiestan que el Presidente de México no cumple con su palabra, o sus subalternos le mienten o engañan.
Denunciaron también que el Gobierno Federal se empeña en mantener en la Encargatura del INPI en Michoacán a Celerino Felipe Cruz, a quien calificaron como mercenario político, mismo que fue denunciado en el mes de febrero del 2020 por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, como un opositor a los procesos de autonomía indígena que hoy emprenden diversas comunidades p’urhépecha. De igual forma, argumentaron que el Gobierno de México discrimina a las comunidades y campesinos de Michoacán al excluirlos del “Programa Nacional de Fertilizante 2020” y solo beneficia a los campesinos de Guerrero, Morelos, México, Puebla y Tlaxcala con lo que discrimina y viola el principio de igualdad de oportunidades, así como los derechos colectivos de las comunidades indígenas.
Por otra parte, argumentaron que el Gobierno de Michoacán también miente, engaña y discrimina a las comunidades indígenas del estado, toda vez que no ha cumplido con la construcción de obras de alto impacto para los pueblos y comunidades, no ha ayudado a los campesinos de Michoacán con la entrega de fertilizante subsidiado, no ha beneficiado a la mayoría de las comunidades con el programa Michoacán alimenta y ni siquiera ha instaurado mesas de trabajo para conocer y resolver los principales problemas de los pueblos originarios.
Finalmente, declararon que tanto el Gobierno Federal, como el Gobierno de Michoacán, continúan con las viejas políticas de no ver, no escuchar y no atender a las comunidades originarias, por lo que el mejor camino que pueden seguir los pueblos indígenas, es continuar luchando por su libre autodeterminación, autogobierno y autonomía