Economía de Michoacán cayó 1.4 por ciento en los primeros tres meses del 2020

Estiman que por COVID-19 y elecciones del 2021 crecimiento económico será de menos 8.0 por ciento
Morelia, Michoacán.- Aún sin el impacto que tendrá la pandemia del Coronavirus en la economía local y nacional, Michoacán registró una caída del 1.4 por ciento en el crecimiento económico estatal durante los primeros tres meses del año 2020, de acuerdo a los indicadores emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Decrecimiento que, según la interpretación emitida por el Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), obedece al desplome de las actividades primarias, la pérdida de empleos formales e informales, la debilidad en la inversión pública estatal y federal, así como la caída en el consumo local.
En el primer trimestre de 2020, las actividades totales, rurales, industriales y de servicios manifestaron fuertes debilidades productivas en la conformación del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).
Asimismo, dicho informe proyecta que para el resto del año en curso descenderá en un 8.0 por ciento, debido al impacto del COVID-19 y la antesala del proceso electoral 2020, estimándose una pérdida económica de 42 mil 120 millones de pesos.
Estimándose incluso que otras variables económicas que sostienen la economía local como el empleo formal e informal, las remesas familiares, las exportaciones totales, la inversión extranjera directa y las finanzas públicas, decrecerán todavía más.