Cuando algunos creían saber todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas

Omega Vázquez
Después de años de historia repetitiva y cíclica, muchos personajes de la política en Michoacán aseguran saber absolutamente todo acerca de los procesos electorales, sin embargo, en este aspecto, como en todos en la vida, la nueva era nos trae una serie de condiciones completamente diferentes. 
Con una pandemia mundial, condiciones críticas de salud, donde la vida y no solamente la seguridad o el empleo de los electores está comprometida.
La geopolítica mundial, el orden establecido y el sistema mismo están desquebrajándose para dar paso algo nuevo.
“La tolerancia termina ratificando lo propio y por ello es un rasgo conservador, son las minorías las que deben ser toleradas y eso reafirma su inferioridad” Byul Chuc han.
Entre generaciones de cristal, intolerancia o tolerancia discriminatoria, filosofía de género, la sociedad transparente o hiper exposición de ideas, será un reto entender, no sólo al electorado, sino el rumbo que tomará la humanidad hacia adelante.
¿Qué pasará con los artistas, la infancia, la economía, los sistemas de producción, la política, los poderes? Estamos en una oportunidad histórica de escribir una nueva historia, sin embargo, quienes tienen la pluma están escribiendo acerca de lo que conocen, de aquello en lo que se sienten expertos y controlan a la perfección, el viejo sistema que además es conservador, que se niega a derrumbarse y quiere además imponer con sus últimos alientos páginas de regresión y terror en nuestra nueva realidad.
Es momento para las generaciones intermedias, para integrar en la nueva realidad lo mejor del pasado, entiéndase; los valores, el activismo, la empatía, la ternura y el deber ser. Pero también para entender de las nuevas generaciones, es decir: la inmediatez, la resiliencia, agilidad mental, la capacidad de arrojo e innovación.
La sociedad transparente busca eliminar el negativo, el conflicto. Una sociedad de lo impolítico. En favor de los homogéneo, el infierno de lo igual, una sociedad donde todos son “yo” Las personas están juntas, pero no unidas. Tanto en política como en economía, educación y en la vida, el equilibrio, será la apertura y el respeto a lo Diferente. La crítica y resiliencia.
Dime qué piensas, escríbeme a mis redes sociales. @OmegaVázquez