Picaduras de alacrán, principal motivo de intoxicación en Michoacán

En Michoacán durante el 2019 se registraron más de 30 mil casos de picaduras de alacrán, detalló el doctor Gustavo López Orozco, especialista en medicina de urgencias; alta especialidad toxicología clínica.
Luego de inaugurar en el Estado el primer centro toxicológico en un hospital privado, el especialista detalló que esta picadura es el principal motivo de intoxicación en la entidad, misma que sigue ocasionado muertes a pesar que existen tratamientos eficientes.
“Aunque existen tratamientos de primer mundo, que ya no debería de existir muertes por picaduras de alacrán, sigue existiendo en nuestro Estado, pacientes que fallecen por una picadura de alacrán”, expresó.
López Orozco, agregó que algunas muertes se registran en zonas indígenas, debido que prefieren acudir a chamanes o curanderos, lo que complica su salud. Es por ello que ya trabajan en una estrategia de prevención en diferentes dialectos para llegar a las comunidades originarias.
“Las muertes muchas veces se dan, porque en las zonas étnicas en muchas ocasiones van con chamanes o curanderos que no tienen el conocimiento real para atender estos casos”, dijo.
