Maricela Núñez, aspirante a la titularidad de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas

- Cuenta con más de 30 años en el servicio público; la mitad de su trayectoria en la atención a víctimas
Morelia, Michoacán, a 08 de febrero de 2022.- Fomentar el diálogo y la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y colectivos de víctimas, el principal eje de trabajo que la maestra en Derecho, Maricela Núñez Alcaraz, busca impulsar desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Al considerar que a la titularidad de la CEEAV debe llegar un perfil que conozca de la atención inmediata a las personas en situación de víctimas, cuente con experiencia y conozca las necesidades de quienes padecen el dolor, la pérdida y el camino de acceso a la justicia, formalizó sus aspiraciones por el encargo en cumplimiento a los requisitos establecidos en la convocatoria pública.
La formación académica y profesional de Núñez Alcaraz está vinculada en un alto grado de especialización en las áreas invoucradas con el encargo, tal como la atención, asistencia, acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación integral de las víctimas, por mencionar algunas.
“Esa visión integral es la que me motiva a participar en este proceso, estoy convencida de que se necesita empoderar a las víctimas, porque es una obligación del Estado garantizarles la atención, asistencia, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral, proporcionando una atención digna y con la debida diligencia”, apuntó.
Con más de 30 años de experiencia en el servicio público, más de 13 de estos en la atención a víctimas, Maricela Núñez también ha desempeñado otros cargos, como asesora, secretaria técnica y agente del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado; secretaria técnica, directora del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación integral, asesora y abogada victimal de la propia Comisión Ejecutiva.
Entre sus principales ejes de trabajo están el fomentar la cultura de inclusión, empatía, acompañamiento e información de forma diligente y digna a las personas en situación de víctimas, en los servidores públicos de la CEEAV; así como fortalecer la asesoría jurídica, a través de su profesionalización y capacitación continua y especializada.
De igual manera, fortalecer la proximidad hacia las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos para lograr que ellas recuperen la confianza en la Comisión Ejecutiva y sus servidores, “para qué al final, sea reparada en el daño y en la medida de lo posible recupere su proyecto de vida”.