Etúcuaro; tierra de mezcal y aventura

En los últimos años, Etúcuaro se ha logrado posicionar en Michoacán como una localidad productora de mezcal y con atracciones para turismo de aventura.
Ahora está por inaugurar una nueva atracción para las y los visitantes, un mirador con un tótem que reconocerá todas las tradiciones y actividades que se realizan por la zona.
Para llegar a las letras que medirán 6 metros de altura, iluminadas con luz led, las y los visitantes podrán subir en cuatrimoto o podrán aprovechar el lugar, para hacer senderismo.
Este atractivo, se suma al recién también inaugurado, columpio al vacío, primer actividad recomendada para agarrar valor y adrenalina, y para dar continuidad a las demás atracciones de aventura.
A tan solo unos pasos del columpio, se ubica el puente colgante, el cual tienes que pasar lentamente por su estructura, mientras aprecias el paisaje, que al maravillarte con su belleza, no puedes dejar de lado el nerviosismo ante una altura de más de 100 metros.
Para regresar a la estación, es necesario usar una pequeña tirolesa de aproximadamente 100 metros, misma distancia del puente colgante, sin embargo al arribar, te espera un pequeño puesto de mezcaladas para continuar la ruta con la tradicional bebida de la zona que puedes acompañar con una variedad de jugos; frutos rojos, naranja, maracuyá, entre otros.
Los recorridos, continúan con la tirolesa de más de un kilómetro, que para llegar al punto de lanzamiento es necesario primero subir un cerro con agaves, y hacer un poco de rapel, todo con un equipo de seguridad. Es arriba y cuando decides lanzarte que logras ver todo el pueblo de Etúcuaro.
Y ahora, un “descanso” en una vinata , donde te reciben con un platillo tradicional, no sin antes subir a través de terracería en una cuatrimoto. En el lugar, un maestro mezcalero, brinda una pequeña muestra de mezcal recién elaborado, y un paseo entre los agaves, escenario perfecto para las fotos.
Las visitas a las vinatas, dependerá del artesano asignado para el recorrido, en el proyecto están contempladas hasta 30 marcas y campos de la zona.
Y para terminar, la visita al mirador, donde se albergará las letras monumentales. Durante todo el recorrido se tendrá oportunidad de parar en algún negocio y probar alguna bebida preparada con mezcal o comprar un souvenir de la localidad.
Históricamente, Etúcuaro ha sido un pueblo migrante, sin embargo, gracias a la iniciativa privada que promueve el mezcal y los recorridos de aventura, la zona se ha impulsado y desarrollado.