Etúcuaro; tierra de mezcal y aventura

 Etúcuaro; tierra de mezcal y aventura

En los últimos años, Etúcuaro se ha logrado posicionar en Michoacán como una localidad productora de mezcal y con atracciones para turismo de aventura. 

Ahora está por inaugurar una nueva atracción para las y los visitantes, un mirador con un tótem que reconocerá todas las tradiciones y actividades que se realizan por la zona.

Para llegar a las letras que medirán 6 metros de altura, iluminadas con luz led, las y los visitantes podrán subir en cuatrimoto o podrán aprovechar el lugar, para hacer senderismo.
04DABEE5 E913 4186 AB58 59D8C4331B94

Este atractivo, se suma al recién también inaugurado, columpio al vacío, primer actividad recomendada para agarrar valor y adrenalina, y para dar continuidad a las demás atracciones de aventura.

6EDB50D7 4873 4AC8 800A E9FC69DB0E0B

A tan solo unos pasos del columpio, se ubica el puente colgante, el cual tienes que pasar lentamente por su estructura, mientras aprecias el paisaje, que al maravillarte con su belleza, no puedes dejar de lado el nerviosismo ante una altura de más de 100 metros.

84F86F17 F18D 4EC9 ACB7 6C10F92A3901

Para regresar a la estación, es necesario usar una pequeña tirolesa de aproximadamente 100 metros, misma distancia del puente colgante, sin embargo al arribar, te espera un pequeño puesto de mezcaladas para continuar la ruta con la tradicional bebida de la zona que puedes acompañar con una variedad de jugos; frutos rojos, naranja, maracuyá, entre otros.
06C0E020 35E1 4EA8 A0F7 7DAD9AAC575D

Los recorridos, continúan con la tirolesa de más de un kilómetro, que para llegar al punto de lanzamiento es necesario primero subir un cerro con agaves, y hacer un poco de rapel, todo con un equipo de seguridad. Es arriba y cuando decides lanzarte que logras ver todo el pueblo de Etúcuaro.

D04EC2BF 41C8 430F 8253 18D86DCE53B6

Y ahora, un “descanso” en una vinata , donde te reciben con un platillo tradicional, no sin antes subir a través de terracería en una cuatrimoto. En el lugar, un maestro mezcalero, brinda una pequeña muestra de mezcal recién elaborado, y un paseo entre los agaves, escenario perfecto para las fotos.

 

D5140F2F 349B 4090 A4D2 2DD493A9CB8D

Las visitas a las vinatas, dependerá del artesano asignado para el recorrido, en el proyecto están contempladas hasta 30 marcas y campos de la zona. 

Y para terminar, la visita al mirador, donde se albergará las letras monumentales. Durante todo el recorrido se tendrá oportunidad de parar en algún negocio y probar alguna bebida preparada con mezcal o comprar un souvenir de la localidad.

 

2EDCB7DD 034A 4B32 9F05 327F6DA609E6

Históricamente, Etúcuaro ha sido un pueblo migrante, sin embargo, gracias a la iniciativa privada que promueve el mezcal y los recorridos de aventura, la zona se ha impulsado y desarrollado.

4ACA9765 88AE 4AD6 AAC6 85FE807F471C

D2252F6E F7F4 4BE7 ABA2 1DDBF8957982
563453FC 6452 4C67 9F41 6534D4E56EC1
CD40A9EC AE67 4B72 B1A4 B22E1FB318FC
BF5CF0B7 5874 4F96 B44D 592E17D7C1A5

Avatar photo

Brenda Barajas

Lic. en Comunicación, con especialidad en Relaciones Públicas. En 2009 Inició en los medios de comunicación, ha trabajado principalmente como reportera de noticias para canales de televisión y portales web.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.