Impacta violencia a los actores políticos; 54 crímenes en periodo electoral

 Impacta violencia a los actores políticos; 54 crímenes en periodo electoral

Ciudad de México.- Entre el 8 de septiembre del 2017 y el 6 de febrero del 2018 (es decir, periodo electoral), se registraron en el país 83 agresiones en contra de actores políticos en 25 estados y 76 municipios, fenómeno que impone un reto importante al desarrollo de las campañas, debido a la influencia que ejercen las diversas células del crimen organizado, señaló Rubén Salazar, director de la consultora de análisis de riesgos, Etellekt.

A través de su primer informe “Violencia política en México 2018”, la consultora recoge que del total de agresiones registradas en el periodo estudiado; 54, es decir, 65% del total, terminaron con la vida de siete alcaldes, nueve exalcaldes, un presidente municipal electo, 15 precandidatos (la mayoría con aspiraciones a ocupar presidencias municipales), 12 regidores, ocho dirigentes partidistas y militantes, un diputado local y un exregidor.

Lo anterior, explicó en entrevista Rubén Salazar, refiere la alta vulnerabilidad de las autoridades en el ámbito local —en concreto en el municipal— ante la expansión y poderío de las organizaciones del crimen.

El director de Etellekt abundó que en este escenario de violencia la democracia tiene el mayor reto para la conformación de gobiernos y para el desarrollo de un proceso de campaña que promueva la gobernabilidad democrática, porque —puntualizó— “observamos ahora que estos grupos buscan tener un control de estas autoridades locales para sus propios fines”.

La investigación de la consultora muestra que con el arranque oficial del periodo de precampañas, es decir a partir del 14 de diciembre del 2017, se intensificó la violencia política, ello toda vez que 29 de los 54 asesinatos registrados ocurrieron entre esa fecha y el 6 de febrero del 2018.

Sobre los 54 asesinatos en contra de personalidades políticas, el equipo de investigación de Etellekt observa un sello distintivo por parte del crimen organizado en 35 de estos casos. En el texto se detalla que fueron ejecutados por comandos armados, integrados por más de dos sicarios, tanto al interior de sus vehículos como dentro de establecimientos públicos.

Destaca que en la mayoría de los homicidios en contra de personalidades políticas, 51 de los 54 tenían aspiraciones a puestos o responsabilidades a nivel municipal. En el trabajo se explica que la delincuencia organizada ve en estas autoridades un eslabón más débil para construir extensos círculos de protección institucional que favorezcan el desarrollo y expansión de sus actividades delictivas.

En este contexto, la investigación afirma que Guerrero encabeza la lista de entidades con el mayor número de asesinatos en contra de actores políticos con 10 casos, le siguen Veracruz con siete; Puebla y Oaxaca con seis cada uno; el Estado de México con cuatro; Jalisco e Hidalgo con tres cada uno; Guanajuato y Tamaulipas con dos, respectivamente; así como San Luis Potosí, Chiapas, Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas con un asesinato por estado.

Al tomar en cuenta el número total de agresiones (83 en el lapso estudiado), se tiene a Veracruz en el primer lugar con 13 casos; Guerrero, 11; Puebla 10; así como Oaxaca y el Estado de México con siete agresiones cada uno.

Este elevado número de agresiones en contra de personajes de la vida política no es para Etellekt un fenómeno aislado, pues se desarrolla en medio del mayor escenario de violencia que haya tenido registro el país en las últimas dos décadas: más de 25,000 homicidios dolosos y una tasa de 20.5 asesinatos por cada 100,000 habitantes de acuerdo con cifras oficiales.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.