A ojo de buen cubero, Marihuana, prohibición o regulación, he ahí el dilema…

 A ojo de buen cubero, Marihuana, prohibición o regulación, he ahí el dilema…

Hablar del tema de las drogas de manera genérica es muy aventurado, ello porque lamentablemente día a día va en aumento la producción de diversos tipos de enervantes, ya han quedado atrás los tiempos en los cuales el único problema de salud pública, a este respecto era la cannabis satina, hasta en esto la globalización ha permeado y no de manera exclusiva a nuestro país.

Hace tan solo unos días, en el marco de la presentación del nuevo informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas, el expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, hizo declaraciones de autocrítica referente a cómo se abordó el problema durante su administración, calificándola como errónea y no acorde con las nuevas corrientes de pensamiento sobre el problema.

A efecto de acotar la reflexión que respetuosamente le invito a realizar esta semana amable lector, gracias a la bondad de su atención respecto a lo que en estas líneas se plasma, centremos nuestra atención en una de las drogas más comunes y de más fácil acceso: la marihuana.

Considero que este problema tiene varias aristas, a saber, la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio y transporte en cualquier forma.

Aquí comienza, en mi concepto, la reflexión ¿Cual es realmente el problema? ¿Qué es lo que verdaderamente como sociedad nos preocupa? ¿La privación de los derechos agrarios es una medida justa? ¿La prohibición es lo que genera corrupción o es una cuestión cultural? ¿La compraventa está debidamente legislada? ¿Si se regula el mercado de la marihuana, se debilitaría a las organizaciones delictivas que obtienen ganancias del mercado ilegal? ¿La lucha en México contra el narcotráfico es para hacerle un favor a Estados Unidos, o para prestarle un servicio a dicha nación?

Es innegable que las posturas de nuestro país al respecto, han sido consecuencia de posiciones ideológicas, de situaciones de conveniencia política, de coyuntura y, lamentablemente, muchas veces bajo la presión del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América, con una marcada tendencia a la represión, prohibición y criminalización, lo que ha culminado en una pesadilla para México por la corrupción que ha generado en sus cuerpos policiacos e incluso en el Poder Judicial. La prohibición es lo cual ha ocasionado el problema de mafias.

Tal vez amable lector, no estamos en condiciones de legalizar las drogas, sin embargo ¿Qué tan preparados estamos para avanzar hacia la regulación? ¿Será cierto que ya tuvimos los muertos suficientes, como para darnos cuenta que debemos virar en esa política prohibicionista? Considero que normar no implicaría dejar de combatir a los cárteles de la droga, pero sí modificar la política prohibicionista y otorgar un marco legal más acorde con las experiencias y resultados de diversos países del mundo, es decir, tratar de aprender de los errores ajenos.

Pero ¿Cuáles serían los beneficios si se adoptara el camino de la regulación? En mi concepto, primero disminuiría por mucho, la corrupción; segundo, se podría mejorar la fuerza policíaca y pública, ajenos a la tentación de colaborar con asociaciones delictivas y, tercero nos podríamos separar de la política liderada por Estados Unidos, lo cual a todas luces ha sido un fracaso, sobre todo en términos de vidas humanas, también en bienestar y salud, debiendo hacer énfasis que el Gobierno americano está empecinado en defender lo que ellos no son capaces de implementar en su propio país.

Además del tema de salud pública, es innegable que debe apreciarse la perspectiva social, no podemos cerrar los ojos para desconocer que mucha de la gente dedicada a la siembra, cosecha y preparación de la marihuana, lo hicieron por pobreza, marginación o falta de oportunidades, por ende se debe analizar su situación particular tomando en cuenta que dichas actividades ilegales que no son violentas.

Al hilo de lo anterior, cabe preguntar ¿Qué tanto se reduciría la violencia en México debido a las actividades clandestinas e ilegales relacionadas con el cannabis, al momento de moverse hacia una nueva industria legal que genere empleos e ingresos para las familias, impuestos a los gobiernos y creación de riqueza, como también acciones innovadoras y creativas para fortalecer la salud de los ciudadanos?

Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha autorizado el uso de la marihuana, para casos específicos, dejo hasta aquí la reflexión para usted, que seguramente tendrá una clara y correcta concepción al respecto, esto es lo que a ojo de buen cubero percibe quien esto escribe.

M en D Alfonso Villagómez León

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.