Aprueban consenso en reformas a Ley de Aguas Nacionales, impulsada por Feliciano Flores

 Aprueban consenso en reformas a Ley de Aguas Nacionales, impulsada por Feliciano Flores

Ciudad de México, México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 455 votos, reformar la Ley de Aguas Nacionales –impulsada por Feliciano Flores-, a fin de establecer que el Programa Nacional Hídrico incluya el aprovechamiento sustentable, ahorro y uso eficiente, lo que asegurará la disponibilidad del líquido.

El dictamen, que adiciona un párrafo segundo a la fracción III del artículo 9 y reforma la fracción VIII del artículo 14 Bis 3 del citado ordenamiento, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, agrega que habrá de promoverse el desarrollo e implementación de sistemas alternativos de aprovechamiento y captación de agua pluvial

Incluye acciones de desarrollo sustentable, ahorro y uso eficiente del agua, y será coadyuvante en la investigación científica y desarrollo tecnológico.

El documento cita que en los últimos años la sobreexplotación de los recursos naturales ha llevado las condiciones climáticas del mundo a niveles críticos de equilibrio.

Uno de los casos es el del agua, cuya escasez ha ido aumentando en todo el mundo y con esto la calidad de vida de todos los seres vivos ha sido afectada. Actualmente este problema daña a mil 600 millones de personas de las 7 mil 530 que habitan el planeta.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Feliciano Flores afirmó que los sistemas de captación de agua de lluvia pueden asegurar una cantidad importante para consumo con las características de suficiencia, salubridad y asequibilidad. El Estado podrá garantizar el derecho del agua con un recurso sustentable, aseveró.

“Es importante puntualizar que los sistemas alternativos para el aprovechamiento y captación de agua pluvial no se encuentran regulados en la actual ley; sin embargo, es un tema que se aborda en materia de asentamientos humanos y medio ambiente”, agregó.

Consideró que el Estado debe establecer las políticas públicas necesarias para que toda persona, sin la más mínima discriminación tenga acceso al vital líquido.

“Si bien, la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria al artículo 27 Constitucional respecto a la administración y distribución de las aguas nacionales, no escapa a que tenga un sentido humanista y pueda enriquecerse con alternativas para llevar el agua a toda la población del país”, anotó.

Puntualizó que se requiere aprovechar la tecnología; los sistemas de captación de agua de lluvia y humedad atmosférica son ejemplo de estos avances.

“El uso de tecnología permite cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, tales como la Agenda 2030 de los objetivos del desarrollo sostenible, en particular el objetivo seis, respecto del agua limpia y saneamiento”, enfatizó.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.