Chía A la sazón :: Netzahualcóyotl Ávalos Rosas

 Chía A la sazón :: Netzahualcóyotl Ávalos Rosas

Son tan curiosas que estimulan ilusiones. Parecen planetas en reposo latente; microscópicos huevos de dinosaurio o minúsculas piedras de río húmedas por dentro. Son ovaladas, lúcidas, jaspeadas, de color pardo grisáceo, marrón y, en menos ocasiones, de amarillo trigo. Es difícil medirlas. Lo conseguí con una regla universal. Tienen dos milímetros de largo por 1.5 milímetros de ancho. Hablo de las semillas de chía.

Son maravillosas más allá de su elíptica figura. Su transmutación, al contacto con el agua, se manifiesta asombrosamente con el despliegue de una falda como anillo de Saturno. La alquimia se completa con la expansión de su biósfera hasta constituir una galaxia plenamente gelatinosa.

Un cúmulo de óvalos flota cuando se deposita suavemente sobre un recipiente con agua. Si reposa más de 15 minutos la resistencia de los cascarones mengua. La reacción se debe a que sus fibras tienen un temperamento soluble. Todo parece indicar que los pequeños astros sucumbirán al fondo del vaso, pero sus paracaídas de gel se extienden hasta que forjan una emulsión gravitacional. Las semillas terminan flotando en un espacio espeso.

Su propiedad hidrófila (amor al agua) le permite absorber hasta diez veces su propio peso. Si la consumimos nuestro organismo prolonga su estado de hidratación, regula con mayor eficacia fluidos corporales, absorbe mejor los nutrientes y sobresale su balance electrolítico (baterías minerales). Su efecto en nuestro sistema digestivo barre, trapea y sacude; brinda un estimulante masaje que provoca una sensación de frescura y alivio. Por eso nos cae también el agua de limón con chía.

La barrera de gel, que forma en el estómago, modula el metabolismo del azúcar en beneficio de la administración de energía y brinda alivio a las personas con diabetes.

Chía es una palabra de origen maya que significa fuerza. En lengua náhuatl, chiactic refiere a lo aceitoso. Chiapas, la entidad ubicada en el sur de México, fue nombrada en alusión a nuestra protagonista. Chiapas quiere decir: “agua de chía”.

Era uno de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones prehispánicas, de América Central, al lado de: maíz, amaranto y frijol. Ahora que los nutriólogos estudian la comida desde ámbitos moleculares ha trascendido, en varios inventarios, como uno de los 10 mejores alimentos del mundo.

Es la mayor fuente vegetal de omega 3 (supera en siete la cantidad que posee el salmón). Tiene el doble de proteínas que cualquier semilla en La Tierra. Posee cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces más potasio que los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos y tres veces más hierro que las espinacas. Cada semilla es pletórica en vitaminas y minerales, aunque se distingue por su abastecimiento de boro, elemento que sirve para fijar el calcio en los huesos.

Un consumo devoto favorece: hidratación y saciedad, una digestión armónica, la eliminación de grasas y toxinas, el acento muscular y el temple del sistema nervioso central; además, el brillo y lozanía de piel y cabello. La chía constituye una atmósfera aglutinante que tonifica nuestra salud.
La nota, la receta, el remedio

Actívala para aprovechar al máximo sus propiedades. Remoja una ración de semillas en cinco porciones de agua. Utiliza un frasco de vidrio (resulta ideal el tipo usado para las mermeladas). Deja reposar 20 minutos. Tapa. Guarda en el refrigerador. En tres horas dispondrás de chía gelatinizada que puedes usar como aderezo o sustituto (parcial) de aceite o huevo en la confección de pan. Por supuesto, agrégala a la avena, al yogurt, al pan integral, a la ensalada, al coctel de frutas, sobre alimentos horneados, como adhesivo de un pastel de carne o como espesante proteínico de tus mejores licuados.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.