Columna | ¿México libre de “México de Libre”? por Julio César Calderón

 Columna | ¿México libre de “México de Libre”? por Julio César Calderón

Con siete votos en contra y solo cuatro a favor los consejeros electorales dijeron no a la asociación “Libertad y Responsabilidad Democrática A.C.” lidereada por Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón que buscaba convertirse en partido político con el nombre de “México Libre”.

El INE sustento la negativa bajo tres premisas fundamentales:

  1. Inconsistencias en afiliaciones.
  2. Entrega de dádivas a los asistentes en asambleas (acarreo y soborno).
  3. Financiamiento de más del 8% de procedencia inexplicable.

Una vez más los Calderón-Zavala se ven envueltos en cuestionamientos sobre procesos fraudulentos utilizados para acceder al poder. Basta recordar la controversial elección del año 2006, donde Felipe Calderón se convirtió en presidente de México en medio de fuertes señalamientos de fraude electoral por los arreglos cupulares, guerra sucia en contra del entonces candidato López Obrador, compra de votos, financiamiento de procedencia ilícita, entre algunas otras artimañas.

Su esposa, Margarita Zavala no se queda atrás, pues en el proceso electoral del 2018 se le anularon más de 700 mil firmas apócrifas para su candidatura independiente, firmas que fueron tomadas de fotocopias, documentos inválidos e incluso de credenciales falsas. Ahora de manera conjunta son señalados por inconsistencias en afiliaciones, acarreo, soborno y financiamiento de dudosa procedencia.

Es difícil comprender a los impulsores de este proyecto pues pareciera que siguen respaldando este tipo de prácticas que nada ayudan a nuestra democracia, despotrican en contra de INE y de sus consejeros, también en contra del Presidente Obrador a quien acusan de perseguirlos políticamente, ¿entonces de que se trata?, ¿de descalificar a las instituciones por sacar a la luz los malos manejos dentro de su organización y acusarlos de actuar parcialmente?, ¿no era ese el discurso que tanto le criticaban al ahora titular del ejecutivo?

De incongruencia se pintan solos pues hablan de “libertad” cuando el sexenio calderonista ha sido el más letal en contra del gremio periodístico, pues registró 48 comunicadores asesinados y muchos más que tuvieron que salir del país por persecuciones políticas por parte del exmandatario, como en el caso de Anabel Hernández, Olga Wornat, Edgar Monroy entre algunos otros.

Hablan de libertad cuando iniciaron una guerra sin estrategia y coludidos con los cárteles de la droga, equipándolos con armas de grueso calibre que entraron a por la frontera norte en la operación “rápido y furioso” dejando miles de muertes y violencia a lo largo del territorio nacional y que hasta la fecha no se ha podido superar.

Hablan también de responsabilidad democrática cuando en 2006 se robaron la presidencia y con cinismo se dijo el famoso “haiga sido como haiga sido ganamos”. Hablan de injusticia cuando dejaron a miles de familias destruidas por la ausencia de algún familiar muerto y que insolentemente llamaban “daños colaterales”.

¿Realmente queremos partidos políticos que representen ese pasado oscuro?, ¿vendrán más Garcías Lunas?, ¿sería un avance o un retroceso?, no lo sabemos, pero si algo ha quedado claro con la llegada de la llamada “Cuarta Transformación” es que se requiere de una oposición fuerte, organizada y con propuestas contundentes que hagan frente al ahora partido hegemónico que llevo a Palacio Nacional al Presidente López Obrador.

La moneda está en el aire pues a pesar de que el INE echó abajo el registro de México Libre, los calderonistas impugnaron la decisión y será ahora el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que dé el veredicto.

¿Será este el retorno del calderonismo o el epitafio de su tumba política? En los próximos días lo sabremos…

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.