DIKÉ E IURA HUMANA EN MÉXICO

El Estado mexicano tiene la gran tarea de proteger y respetar los derechos humanos y mantener las condiciones necesarias para que todas las personas gocen de esos derechos, así como prevenir posibles violaciones. Lo anterior se fundamenta desde nuestra Constitución donde se reconocen los siguientes derechos humanos: A la vida; sexual y reproductivo; identidad; igualdad y no discriminación; libertad personal; educación; salud; medio ambiente sano; vivienda; cultura; deporte; libertad de trabajo; libertad de expresión; liberta de tránsito y de residencia; libertad de asociación; de libre manifestación; libertad religiosa; de acceso a la información, de protección de datos personales, a la propiedad, de acceso a la justicia; a la integridad personal; a la irretroactividad de la ley; de audiencia y del debido proceso legal; de igualdad ante la ley; inviolabilidad del domicilio; inviolabilidad del domicilio; inviolabilidad de las comunicaciones privadas; de seguridad jurídica en la detención; de la reparación integral; laborales; de pueblos y comunidades indígenas; agrarios; de petición; políticos electorales y a la paz.
Dentro de estos derechos se presentan a continuación nueve artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer y tener presentes en su vida diaria:
1. Artículo 1º, Igualdad de derechos. Señala que todas las personas tenemos los mismos derechos humanos, así como el mandato para que ninguna persona sea discriminada por su origen étnico, religión, preferencia sexual, condición social, opiniones, etcétera.
2. Artículo 3º, Derecho a la educación. Ofrece las bases para que el Estado mexicano y los particulares puedan impartir educación y la libertad de cátedra e investigación.
3. Artículo 5º. Libertad de trabajo. Asegura que las personas no sufran interferencias ilegítimas al momento de decidir su futuro profesional.
4. Artículo 14º. El debido proceso. Señala que las autoridades deben respetar las “formalidades esenciales del procedimiento” antes de privar a una persona de sus derechos.
5. Artículo 16º. La protección de las libertades.Establece una serie de límites a efecto de que se consideren válidos los llamados “actos de molestia” que pueden llevar a cabo los servidores públicos
6. Artículo 31º. Las obligaciones de los mexicanos.Establece un listado de los deberes u obligaciones de los mexicanos. Esto es relevante porque también estamos obligados a observar ciertas pautas de conducta en sociedad.
7. Artículo 35º. Los derechos políticos. Establece quees indispensable que los ciudadanos cuenten con vías institucionales que permitan su participación política, mediante la posibilidad de votar en las elecciones y poder ser electos para desempeñar algún cargo público.
8. Artículo 49º. La división de poderes. Establece que los poderes públicos estén divididos en tres diferentes ramas: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. No se pueden reunir dos o más de estos poderes en una sola persona.
9. Artículo 123º. Las bases del derecho social al trabajo. Contiene las bases que protejen a los trabajadores, con la finalidad de equilibrar las relaciones de poder dentro del mundo del trabajo.
Es indispensable educar a la niñez y reeducar a los adultos para que conozcan, ejerzan y exijan sus derechos y en consecuencia el Estado brinde una mejor protección de los mismos.