Empresarios piden mayor coordinación entre gobiernos ante la crisis por COVID-19

Ante los millonarios efectos y pérdida de empleos que ha generado la emergencia sanitaria por coronavirus en la entidad, empresarios de los diferentes sectores se unieron en un posicionamiento para llamar a los tres órdenes de gobierno a mantener la coordinación en la construcción de un acuerdo que beneficie a la entidad.
Raymundo López, titular del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEM) dio a conocer en rueda de prensa el posicionamiento del empresariado michoacano, donde expuso que tan solo el sector turístico reporta pérdidas superiores a los 2 mil 500 millones de pesos, tan solo en el periodo de vacaciones de semana Santa las pérdidas fueron de 900 millones de pesos que afectaron al sector restaurantero, de transporte, hotelero, artesanos y comerciantes en general, entre otros.
Por ello, “el sector empresarial de Michoacán llamado a mantener con mayor equilibro y responsabilidad la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para concretar acuerdo que beneficien a Michoacán y no permitan levantarnos con al frente en alto”.
Dijo además que en la antesala del arranque del proceso electoral en el mes de septiembre “todos gobiernos y los actores políticos deben dejar de lado los intereses particulares para enforcarnos en la actuación en equipos por el bien de los trabajadores y la economía”.
Agregó que el sector restaurantero dejó de captar 4 mil 500 millones de pesos, se perdieron mil 500 empleos y cerraron 200 restaurantes solo en la capital de Michoacán; en el ramo de la construcción se confirmó el cierre definitivo del 10 por ciento de las empresas y las que continúan operan al 30 por ciento de su capacidad lo que simboliza la perdida de dos mil empleos.
Por ello el llamado es a no bajar la guardia en lo referente a las medidas de prevención de la pandemia, “para que no se pierdan más empleos y no haya más pérdida económica”.