En Canadá, Abraham y Jesús encontraron refugio contra la homofobia

 En Canadá, Abraham y Jesús encontraron refugio contra la homofobia

Morelia, Michoacán.- Toronto, Canadá se convirtió en la guarida de Jesús y Abraham, tras años de padecer en carne propia y ajena la homofobia, el rechazo, la discriminación y hasta las agresiones físicas y verbales por el único y sencillo hecho de definir su orientación sexual hacia la homosexualidad.

Ambos originarios del municipio de Valle de Santiago, en el estado de Guanajuato, crecieron en senos familiares distintos pero con el común de ideas machistas y conservadoras. Aunado a que el fenómeno de la violencia, la negligencia y la omisión de las autoridades han invisibilizado aún más los ataques hacia la comunidad LGBTTTIQ+.

Abraham y Jesús, cuya identidad se mantiene a resguardo por seguridad propia, migraron hacia tierras canadienses por la falta de oportunidades laborales y económicas, pero más aún por el acoso que padecieron en la ciudad que los vio crecer, tanto por familiares, pobladores y autoridades, estas últimas poniendo en riesgo su vida.

En entrevista para Indicio Michoacán, la pareja relató desde sus experiencias personales para salir del closet con familiares y momentos en donde las armas de fuego, el hallazgo de animales muertos afuera de su domicilio y hasta la detención que sufrió Jesús por policías municipales.

“La verdad es que está muy fea la situación… hubo un tiempo, cuando nos fuimos a vivir juntos, vivimos el ataque de los vecinos, para ellos no era normal que dos hombres vivieran juntos. Hubo momentos en que encontrábamos animales muertos fuera de la entrada de nuestra casa, tierra que ni te imaginabas de donde salía.

“Seguro son jotos… ojalá se mueran” son por mencionar algunas de las agresiones verbales que llegaron a recibir en su día a día por parte de vecinos, relató Jesús, quien a la par se cuestionó: “¿cómo puedes sentirte seguro en tu casa, sino eres aceptado ni en el lugar en el que vives?”

La aceptación

Para Jesús asumir su homosexualidad libremente y sin prejuicios no fue sencillo, al expresarlo con sus familiares lo rechazaron; se vio obligado a renunciar a su profesión ante la discriminación en la preparatoria donde era docente; fue arrestado y golpeado por policías municipales de Valle de Santiago, cuando iba de camino a casa sin motivo alguno.

Por temor a las represalias dada la reducida extensión territorial de Valle prefirió no presentar la denuncia en contra de los elementos, quienes tras amagarlo lo tiraron al suelo y a causa de la golpiza propinada le abrieron la ceja, para después liberarlo y enviarlo de camino a casa.

“La autoridad es la que tiene el poder…” agregó a su comentario Jesús, quien recordó cuando hombres armados ingresaron a un bar de la ciudad y dispararon en contra de los ahí presentes, esto horas después de haberse llevado a cabo la marcha del orgullo gay en el año 2018.

Afortunadamente Jesús y Abraham viven para contarlo, el saldo fue únicamente de algunas cicatrices en sus manos por las botellas de vidrio que salieron volando. Su amigo Ian no corrió con la misma suerte, falleció en el instante a causa del ataque armado, mientras que Erick, otro de sus amigos resultó herido y tuvo que ser trasladado a un hospital.

Lamentan que dicho suceso no fue documentado en notas periodísticas ni tampoco se hizo justicia, pues desde hace un par de años la violencia ha incrementado al grado que “si matan a una persona frente a su casa no dicen nada (…) es tan normal en Valle, hay una situación muy difícil”.

Incluso mencionan que los mismos policías municipales están bajo la amenaza de un grupo delincuencial, es decir, tierra de nadie, donde incluso la clase política está expuesta, recordando el caso del excandidato de Morena a la alcaldía de Abasolo en 2018, Joel Negrete Barrera, ejecutado por motociclistas.

Lo anterior, un día después de haber publicado en Facebook una carta dirigida a José Antonio Yépez, “El Marro”, líder del grupo delictivo de Santa Rosa de Lima.

AMLO CANDIDATO ABASOLO
Foto: Especial

De acuerdo con el informe Violencia Extrema, dentro del apartado de asesinatos de personas LGBTTTIQ+ en México, se tienen únicamente contabilizados 17 homicidios del 2013 al 2018 en Guanajuato, ubicando a dicha entidad en la décima posición a nivel nacional respecto a la violencia en contra de la diversidad sexual.

No obstante, otras organizaciones como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT no tienen registrado en su base de datos ningún tipo de homicidio o desaparición a causa de la orientación sexual o identidad de género.

Asuntos como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y el cambio de identidad de género están en rezago en Guanajuato, puesto que no se ha legislado al respecto, recientemente se dio a conocer el caso de Alan y Daniel, quienes se convirtieron en el primer matrimonio igualitario que adopta a un hijo en dicho estado.

El matrimonio igualitario se puede llevar a cabo, pero únicamente vía amparo, reportándose por medios de comunicación local un total de 33 uniones por la vía civil.

Para el caso de Abraham, su familia tomó una postura neutral respecto a su homosexualidad, sin embargo en todos los lugares en donde ha laborado sufrió episodios de discriminación, “la gente es muy cerrada, no acepta que puedan existir personas diferentes”.

En el marco del Día del Orgullo de la Diversidad Sexual refieren que apenas en su ciudad natal en 2019 se realizó la segunda “marcha” con miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, a quienes señalan como “héroes”, pues pese a la discriminación y crímenes de odio salen a las calles a intentar visibilizar el movimiento para la luchar de sus derechos.

“No hay justicia, dentro de la comunidad hemos visto casos de chicas y chicos que las encuentran tirados a la orilla del pueblo, alguna carretera o baldío y no se encuentran pistas o señalamientos. Entonces ese miedo está latente”, lamentó Abraham.

El cambio

Un giro de 360 grados es como la pareja calificó su cambio de residencia, al darse cuenta que en Canadá existen derechos a favor de las personas de la diversidad sexual y que todo lo que un día soñaron se hizo realidad, desde el respaldo del gobierno para atender cualquier acto de discriminación o acoso la autoridad responde a tu favor.

“Porque aquí todos valen, tienes derechos, el país te apoya a que tú seas libre sin ese miedo que vienes arrastrando desde tu país. Desde que llegamos al aeropuerto lo notificamos al oficial de migración, que veníamos en plan de pareja, ahí la vida cambia porque no recibimos un comentario o gesto negativo”.

Refieren que con el paso de los días se han dado cuenta sobre la existencia de instituciones, asociaciones y comunidades que apoyan en el reconocimiento de tus derechos, grupos donde todos los integrantes diversos sexuales se pueden expresar y recibir acogimiento.

Actualmente Abraham y Jesús han iniciado el trámite de refugio en dicha nación, misma en la que se encuentran desde hace casi un año, sin embargo el procedimiento para formalizar su estancia en el país norteamericano se encuentra detenido debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus.

Aún así mantienen una actitud positiva, puesto que en los últimos días recibieron una oferta laboral en Toronto en la que podrán laborar como pareja homosexual, sin discriminación o señalamiento, y si con las condiciones laborales y económicas para su bienestar y crecimiento.

  • – ¿Han pensado cómo sería regresar a México o no lo tienen presente?, se les cuestionó al término de la entrevista realizada en una plaza comercial en dicha ciudad, la respuesta de Jesús fue negativa, es decir, no quisieran regresar a su estado, ni a su país, puesto que Canadá existe la esperanza de vivir en paz y felices.

Según Sharalyn Jordan y Chris Morrisse, defensores e investigadores comunitarios con refugiados Lesbianas Gais Bisexuales y Transgénero Queer (LGBTQ) en Canadá, el reconocimiento y apoyo a los migrantes LGBT entre las organizaciones comunitarias han crecido en la última década en las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver, ayudando así a enfrentar la exclusión y construcción de mejores sistemas de apoyo.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.