“Eviten la primera copa, el primer cigarro… la primera droga”, aconsejan voceros de la Paz

 “Eviten la primera copa, el primer cigarro… la primera droga”, aconsejan voceros de la Paz

Cientos de adolescentes, jóvenes y padres de familia interactuaron en una dinámica que busca sensibilizar sobre padecimientos que pueden conducir al suicidio

Tras haber superado la dependencia al alcohol que durante 30 años de su vida le acarreó graves problemas legales, sociales y familiares, hoy Leonel quiere ayudar a los demás contando su historia para que no la repitan. Y en los foros “Escucha” su voz se hace sentir.

a1dfa156 4930 4caf bbbe 02fc7dad9999

“Les pido a los jóvenes que por favor eviten esa primera copa, ese primer cigarro, esa primera droga”, aconsejó esta mañana ante cientos de adolescentes, jóvenes y padres de familia, en el marco del segundo foro que lleva a cabo la Secretaría de Salud en Michoacán en coordinación con diversas instituciones.e5bca398 47f7 4677 84a9 6e1e4942659d

El también vocero de la paz -como se ha llamado a quienes han superado este problema y hoy comparten su testimonio-, reconoce que a él las adicciones le robaron tres décadas de su vida.940e2e4a 6bcc 4c0c 9286 eb4668a7fb2b

“Eviten estar como esta persona que soy yo, que me costó tanto trabajo salir de las adicciones. Eviten ese camino que sólo conduce a la destrucción y a lastimar a muchas personas que los aman”, exhortó.

9813b6b8 79fd 44a3 8a3c a75b05f677c1

El tercer Foro Escucha, el cual forma parte de la Campaña Integral de Salud Mental lanzada por el Gobierno del Estado, se llevó a cabo en esta ciudad.

Mediante diversas mesas de trabajo, los asistentes, provenientes de diversas colonias de la zona norte de Morelia, narraron el ambiente que viven en hogar, en su calle y en su comunidad.

“Valoramos el esfuerzo que hacen al estar aquí. Es muy importante la información que nos dejan porque va a llegar a todas las regiones del estado mediante esta campaña humana que tiene como eje los valores de paz, tolerancia, unidad, corresponsabilidad, libertad, empatía y saber escuchar”, expresó la coordinadora general de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Julieta López Bautista.

Los participantes, quienes conocieron a “Michi”, el personaje que simboliza esta campaña, intercambiaron opiniones y preguntas, buscando en equipo generar soluciones y conocer los canales de ayuda.

Juan Carlos Barragán Vélez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en Michoacán (Sedesoh), manifestó que por medio de estos foros se general un mayor beneficio a la sociedad, con más cultura y donde el desarrollo humano y la salud mental hagan de Morelia una ciudad de oportunidades para todas y todos.

Cabe señalar que mediante la Campaña Integral de Salud Mental, la población cuenta con líneas de apoyo para solicitar apoyo en caso de padecer o de conocer a alguien con algún problema de ansiedad, de depresión o adicciones, los cuales pueden conducir a tener pensamientos suicidas.

La ayuda inicia con una llamada al 911, o bien, mediante las redes de apoyo que se han dispuesto para este fin y accediendo al micrositio www.salud-mental.mx/.

Estos foros ya se han llevado a cabo también en Apatzingán y continuarán recorriendo las diferentes regiones del estado, hasta llegar a todos los sectores de la sociedad, la cual juega un papel fundamental en esta estrategia por la salud mental en Michoacán.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.