¡Maestro, que no te engañen! Es Acuerdo Educativo, no Federalización

Nota: Andrea Hernández
Morelia.- Un día antes de lo acordado pero tras varios meses de trabajo este jueves se concretó la firma de la federalización de nomina educativa de nivel básico en el estado de Michoacán, modelos que se busca sea ejemplo a nivel nacional de la regulación administrativa de la educación.
A través de las redes sociales del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo se dio a conocer su arribo a oficinas federales donde se firmó el acuerdo de sostenimiento de los servicios educativos, sin que al momento se conozcan los porcentajes acordados entre el gobierno federal y el estatal para pagar el salario y prestaciones de más de 30 mil maestros en la entidad.
“Hoy en un día muy importante para Michoacán: hemos firmado el nuevo acuerdo educativo. Esto pone fin a casi treinta años de incertidumbre e inestabilidad para el magisterio, las mamás y los papás, así damos paso a la nueva etapa para el bienestar de las niñas y los niños michoacanos”, publicó el mandatario estatal en referencia al hecho.
Aunque no se han dado mayores detalles, en las imágenes compartidas en las cuentas oficiales de Aureoles se observa que n la firma participaron el secretario e educación pública, Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez y el gobernador de Michoacán.
Fue el 26 de noviembre de 2018 cuando el gobernador del estado notificó a la federación su salida del convenio de sostenimiento de los servicios educativos por el gasto que este representaba y desde entonces se inició un trabajo de auditorías, revisiones físicas y estadísticas, supervisiones y trabajo en campo que culminaron con la firma de este jueves.