Industria tequilera causa deforestación en Jiquilpan y Sahuayo: Secretario Medio Ambiente

 Industria tequilera causa deforestación en Jiquilpan y Sahuayo: Secretario Medio Ambiente

CBA2BD3D 0240 43F9 AAD1 FE4979CE2224

El cambio de uso de suelo no nada más se realiza de forma ilegal por culpa del aguacate, ahora hay zonas en las que la producción de bebidas destiladas afecta al bosque, indicó el Secretario Alejandro Méndez López.

“Esta pasando como en algunos casos como para el tequila, que prendan el cerro, quemar, para hacer cambio de uso del suelo, y meter el monocultivo del agave”, señaló durante la entrevista realizada esta tarde en Indaparapeo.

El funcionario estatal indicó que existen municipios en Michoacán donde no se hizo una previsión del daño al ecosistema derivado de la producción de tequila, y ahora son visibles las afectaciones.

“En el caso del tequila, si ustedes van para Jiquilpan, Sahuayo, van a empezar a ver azules los cerros, tristemente también ya empezó la deforestación de manera importante”, advirtió durante su discurso.

Méndez López dio a conocer que para frenar esta situación prondrán en práctica la certificación Agave Responsable con el Ambiente (ARA), para garantizar que no se haya deforestado después del año 2014.

 

Avatar photo

Cesar Hernandez

Michoacano amante de las causas sociales, comprometido con generar información útil para la sociedad. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. Viajero en pro de difundir las maravillas arquitectónicas, gastronómicas, culturales y humanas de Michoacán.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.