Administración de Alfonso Martínez desató una “cacería de brujas” contra comunidad LGBTTI+: activista

En Morelia las agresiones y abuso de poder policiales en contra de integrantes de la comunidad LGBTTI+ no han cesado, pero fue en la administración anterior en la que se orquestó una “cacería de brujas”, aseveró en entrevista el representante del colectivo Michoacán es Diversidad, Raúl Martínez Rojas.
Dijo que en los últimos tres años “hemos disminuido las quejas contra la policía municipal y repuntan en el estatal, principalmente porque son elementos que cambian constantemente de lugar y no tienen la misma capacitación”.
Precisó que la administración pasada a la semana se reportaban hasta 50 denuncias contra la corporación policial local y actualmente son 5 o 6 al mes.
“Antes los levantaban, los robaban, los hacían practicar sexo oral y los roraban. Ahora ya o pasa eso, fue un tema de la administración municipal anterior. Ahora es más expresión, te detienen, te preguntan cuánto traes y te quitan todo”
Lamentó que no exista un registro ni estatal ni nacional sobre los crímenes de odio, por lo que demandan una mesa de diálogo a nivel federal para, entre otros temas, tipificar el crimen de odio ya que “solo existen agravantes, pero es muy difícil comprobar que se trata de odio”.
En busca de visibilizar la diversidad sexual en el municipio, este viernes se realizó una pinta simbólica de los cruces peatonales en las avenidas Ventura Puente y Solidaridad, con participación de Asociaciones Civiles y el gobierno local.
Gobierno de Morelia visibiliza la diversidad sexual, con pinta simbólica de cruce peatonal