Legislando por la Salud: El Caso de la AR

Morelia, Michoacán 11 de octubre de 2024.- En un evento histórico por la salud pública de Michoacán y en el marco mundial de la artritis, el Congreso del Estado llevó a cabo el foro: “Acción colectiva: Enfrentando la Artritis Reumatoide desde la Legislación y la Sociedad”. Este encuentro organizado por la Diputada Belinda Hurtado Marín en cuya intención es “visibilizar una condición que afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo”.
Para Hurtado Marín, es importante que los jóvenes y la sociedad en general tengan información sobre esta enfermedad, relató que “como paciente estoy convencida, de la importancia de tener información real y fidedigna, pues es una enfermedad silenciosa, que existen muchas causas que la pueden detonar, por lo que su difusión debe ser de interés en toda la sociedad, ya que entre más conozcamos sobre esta enfermedad, los pacientes podrán tener mejor atención y una buena calidad de vida.”
Al foro contó con la presencia del director de Servicios de Salud, Dr. Rafael German García Ramos en representación del Gobernador del Estado Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla, Diputada Teresita de Jesús Herrera Maldonado, Diputado Abraham Espinoza Villa, Dr. Rafael García López Reumatólogo del Hospital General Dr. Miguel Silva, Mtra. Rosa Guadalupe Pech Pacheco Directora Nacional de la Federación Mexicana de Asociaciones en Educación y Cultura Física; así como al Dr. Víctor Hugo Mercado Gómez Director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación en las articulaciones, provocando dolor, rigidez y discapacidad. A pesar de ser una afección común, muchas personas desconocen sus síntomas y consecuencias, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno. El foro resaltó la importancia de contar con información actualizada y accesible sobre la artritis reumatoide, tanto para la población en general como para los profesionales de la salud.
Durante el evento, se abordaron temas como la detección temprana, las opciones terapéuticas disponibles y la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos y rehabilitación para los pacientes. Los participantes coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada entre el sector salud, las instituciones educativas y las asociaciones de pacientes para fortalecer la atención integral de las personas con artritis reumatoide.
Este foro representa un paso fundamental hacia una mayor conciencia sobre la artritis reumatoide en Michoacán. Al visibilizar esta enfermedad y promover la investigación, la educación y el acceso a servicios de salud especializados, se contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de michoacanos y a fortalecer el sistema de salud del estado.