Lengua Otomí, en riesgo de perderse en Michoacán

Nota: Brenda Barajas
Morelia.- Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2010 solo mil 160 personas hablaban Otomí, lengua que está en riesgo de perderse en Michoacán.
Andrea Silva Cadena, Directora de Vinculación e Integración de la Secretaría de Cultura recordó que en Michoacán existen 4 etnias, Purépecha, Mazahua, Náhuatl y Otomí, siento la lengua Purhépecha la que más se habla en la entidad, mientras que la Otomí ha estado en riesgo desde hace varias generaciones.
Mencionó que uno de los principales motivos por el cual esté en peligro el dialecto es la discriminación que sufren los hablantes.
“El Otomí es el que está en mayor riesgo, de estas cuatro etnias… los hablantes han ido disminuyendo en las comunidades por motivos culturales o de discriminación, rechazo por alguna generación los abuelos no enseñaron lenguas”, precisó.
Detalló que según INEGI, en Michoacán 132 mil 892 ciudadanos hablan una lengua indígena, de los cuales 117 mil 221 hablan Purhépecha, 9 mil 160 Náhuatl, 5 mil 431 Mazahua y mil 160 personas Otomí.