Los olvidados de la pandemia por Julio César Calderón

 Los olvidados de la pandemia por Julio César Calderón

En medio de esta pandemia que nos ha traído crisis económica, política y social están ellos, los que no tienen voz, los que todos los días batallan para conseguir algo que comer o beber, y que muchas veces lo único que reciben son golpes o la cruda indiferencia. Ellos son los olvidados que con tan solo contemplar su mirada podemos sentir la tristeza que produce el no tener un hogar.

Según cifras del INEGI, México cuenta con más de 25 millones de perros callejeros, ocupando el primer lugar en América Latina con animales en esta situación. Cerca de 500,000 perros y gatos son abandonados al año en nuestro país. Una gran parte de ellos son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín, pero meses después los dueños pierden el interés y los echan a las calles.

En la capital michoacana existen un aproximado de 35 mil perros callejeros, que para darnos una idea podrían abarrotar el estadio Morelos, estos datos fueron dados a conocer hace unos meses por el Centro de Atención Animal del Ayuntamiento de Morelia.

Colonias como Villas del Pedregal, Trincheras, El Durazno y salida Mil Cumbres son sitios donde se encuentra la mayor población de perros en situación de calle, lo anterior se debe a que las personas que desean deshacerse de sus mascotas suelen acudir a estas locaciones, donde los animales se reproducen sin control.

Por si esto no fuera poco, el panorama actual es aún más grave pues al llegar la pandemia producida por el coronavirus a nuestro país el abandono animal incrementó en un 40 %, según cifras de asociaciones y organizaciones pro-animales. Una de las principales razones del abandono en medio de la crisis sanitaria es la falta de sustento económico para mantener a los cuadrúpedos.

¿Seguiremos siendo indiferentes ante esta situación?, ¿Qué medidas debemos tomar como sociedad?, ¿Qué tipo de política pública se debe implementar para reducir estas cifras tan lamentables?...

El adquirir una mascota implica una responsabilidad enorme, se requiere de cuidados y atención, se trata de seres vivos, no de juguetes o de alarmas para cuidar negocios o casas.

Se debe seguir fomentando las campañas de adopción y esterilización, además de regular la compra y venta de ejemplares en veterinarias o en la vía pública, el trabajo debe ser conjunto sociedad y gobierno.

Ellos no tienen la capacidad de hablar, pero si les damos la oportunidad de vivir en nuestro hogar, nos recompensarán con amor y fidelidad infinita.

Ante la situación de emergencia no seas indiferente cuando veas un animalito en situación vulnerable, ofrécele un plato de agua o comida, y si tienes la capacidad, ¡adopta!.

 

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.