Mercenarios de la salud: Columna

 Mercenarios de la salud: Columna

Por: Julio César Calderón

La crisis sanitaria en México se encuentra en el peor momento desde que se presentó el primer caso en febrero de 2020, la falta de medicamentos, insumos y camas de hospital aparece todos los días en los titulares de los medios de comunicación. Miles de personas han muerto al no tener acceso a atención médica oportuna, si bien, el Gobierno de México ha aumentado la capacidad hospitalaria es más que evidente que se han visto rebasados ante el incremento en los contagios al inicio de este 2021. Por lo anterior, muchas personas han optado por atenderse en hospitales privados.

Familias enteras peregrinan de hospital en hospital en busca de camas disponibles, hacen largas filas para conseguir oxígeno o medicamentos y es entonces cuando se hacen presentes los mercenarios de la salud.

¿Quiénes son?

Empresarios que han elevado los costos de hospitalización privada, de medicamentos o insumos médicos, es impresionante las cantidades exorbitantes que recaudan por brindar sus servicios en los que cobran por adelantado arriba de 250 mil pesos por darle acceso a un paciente con covid y la cifra se puede elevar hasta 750 mil pesos dependiendo la gravedad del paciente. Al interior del hospital las cuentas se hacen aun mayores aprovechándose de la desesperación de la población afectada.

De acuerdo con los últimos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la cuenta promedio por el tratamiento del coronavirus asciende a 416,000 pesos. El costo del tratamiento contra este virus incluye todo lo necesario para la atención de emergencia, terapia intensiva y recuperación del paciente enfermo por SARS CoV 2, así como el costo de la estancia en el hospital, material médico, medicamentos y los honorarios de la institución y médicos. La suma es variable dependiendo del caso y el hospital.

Según informes de algunas aseguradoras existen casos en los que, por complicaciones del paciente y servicios adicionales, el costo se ha llegado a elevar de manera desproporcionada, llegando hasta más de 5 millones de pesos, sumas que claramente son incosteables para la gran mayoría de la población, pues pocos disponen de esta capacidad económica o de un seguro de gastos médicos mayores.

También hemos visto casos de fraude en la venta de tanques de oxígeno que no son de uso médico y que son dañinos para la salud o de empresas fantasma que venden por internet y jamás entregan el producto saqueando las cuentas bancarias de los clientes.

¿Hasta cuando se les pondrá un alto a los que lucran con la desesperación de los enfermos?, ¿por qué esa falta de empatía y solidaridad?, ¿por qué esa ambición tan desmedida?…

Estamos viviendo momentos sumamente complejos, en los que la curva epidémica sube cada día más. De nosotros depende atender las medidas sanitarias para reducir la posibilidad de adquirir el virus y vivir la pesadilla por la que millones de mexicanos atraviesan en este momento.

Avatar photo

Indicio Michoacán

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.