México y el nuevo tablero global: soberanía, estrategia y visión transformadora.Omega Vázquez

 México y el nuevo tablero global: soberanía, estrategia y visión transformadora.Omega Vázquez

El mundo ha cambiado. El tablero geopolítico y económico global se reconfigura a pasos acelerados, sacudiendo viejos órdenes y forzando a las naciones a redefinir sus estrategias, alianzas y prioridades. En este nuevo contexto, México no puede —ni debe— quedarse al margen. La oportunidad de reposicionarnos como una potencia económica regional, con voz propia y capacidad de influencia, está a la vista. Pero este cambio no sucederá solo. Debe construirse desde una visión de país, con rumbo y convicción.

La clave para lograrlo está en la soberanía. No como consigna retórica, sino como principio rector de nuestras decisiones económicas, diplomáticas y productivas. México necesita defender su autonomía estratégica sin encerrarse, y abrirse al mundo sin subordinarse. Este equilibrio solo puede lograrse con inteligencia política y visión de Estado.

En este sentido, el liderazgo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum marca un momento histórico. Su claridad sobre el papel que México debe jugar en el siglo XXI, y su apuesta por consolidar la transformación iniciada hace más de un sexenio, son señales de estabilidad y de futuro. Pero, además, ha sabido rodearse de perfiles capaces de traducir esa visión en estrategias concretas. Uno de ellos es Marcelo Ebrard, al frente de la Secretaría de Economía.

Ebrard representa la continuidad de una política exterior activa, ahora orientada a la política económica nacional. Apuesta por una negociación inteligente, que defienda los intereses de México en el nuevo orden global, sin perder la cooperación como principio. Bajo su conducción, la política económica se perfila hacia un nuevo nacionalismo: no ideológico, sino industrial; no excluyente, sino integrador de las vocaciones regionales; no dogmático, sino profundamente pragmático y con sentido de futuro.

Este nuevo nacionalismo económico no implica cerrarse, sino construir capacidades internas: relocalizar cadenas productivas, fortalecer sectores estratégicos, apostar por la innovación, la tecnología, la formación de talento y el desarrollo con identidad. Se trata de aprovechar nuestras ventajas comparativas, pero también de construir ventajas competitivas sostenibles. Apostar por nosotros mismos.

México puede y debe ocupar un mejor lugar en el nuevo tablero global. Pero para hacerlo, necesitamos seguir apostando por una política económica soberana, visionaria y estratégica. La ruta ya está marcada desde la Presidencia y la Secretaría de Economía. Ahora toca caminarla con determinación.

Como Coordinadora de la Secretaría de Economía en Michoacán, veo todos los días el potencial que tiene nuestro estado para insertarse con fuerza en esta nueva estrategia nacional. Michoacán no solo es tierra de historia y cultura; es también un estado con capacidades logísticas, agroindustriales, mineras, energéticas y tecnológicas que deben ser aprovechadas para generar empleo, bienestar y desarrollo con identidad.

Hoy, más que nunca, debemos hablar de soberanía con hechos: relocalización de cadenas productivas, fortalecimiento del mercado interno, aprovechamiento del nearshoring, innovación tecnológica, capacitación del talento local, y un diálogo permanente con los sectores productivos. Eso es lo que está haciendo el Gobierno de México y eso es lo que estamos impulsando desde los territorios.

México tiene una oportunidad histórica para redefinir su lugar en el mundo. Y no la vamos a desaprovechar. Con liderazgo, con estrategia y con visión transformadora, estamos construyendo el futuro desde la soberanía.

Omega Vázquez
Coordinadora de la Secretaría de Economía, Gobierno de México, en Michoacán

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción