MUERTO EL PERRO, SE ACABÓ LA RABIA…

 MUERTO EL PERRO, SE ACABÓ LA RABIA…

Aún recuerdo aquella mañana del 18 de mayo de 1998, cuando recibí una invitación vía telefónica para asistir a la presentación de Roberto Marco Saporitti como nuevo Director Técnico de los Pumas de la UNAM. Un equipo de fútbol, que estaba apostando a un «nuevo modelo», donde se apelaba a la contratación de un entrenador que no era surgido de la institución universitaria. Acudí esa mañana a la cancha del Estadio Olímpico México 68, para presenciar la investidura de este entrenador argentino, por supuesto escuchando las palabras del Vicepresidente del Club Universidad, justificando y explicando (siempre hablando de manera dictatorial) el cambio de viraje en la política del club.

«Llegamos a un acuerdo en 48 horas con Saporiti (a quien firmaron por un año), después de haber iniciado contacto con él hace 10 días. La directiva nos pidió tener mucho cuidado en la elección del técnico y el señor Saporiti cumple ampliamente con las condiciones, es un hombre experimentado y sustituye a Enrique López Zarza, quien seguirá dentro del club». Palabras más, palabras menos, fueron las proferidas por el encargado de la política deportiva del equipo univeristario.

Cómo era de esperarse, el proyecto con el Sr. Saporitti fracasó. El Club Universidad continuó sumido en una crisis deresultados ( hasta parece la historia actual que vivimos los aficionados de este equipo) y tratando de «retomar la tradicional política universitaria», se sustituyó al argentino, por un entrenador de casa: el finado Rafael Amador. Se continuó con la inercia de no contratar los refuerzos adecuados para la institución y con el técnico menos capacitado de la historia de los Pumas siguieron sumidos en el fracaso.

Cambiando de viraje nuevamente, se procede a contratar a Hugo Sánchez, quizás uno de los técnicos más exitosos que ha tenido la institución escolapia. Coincidentemente la comunidad universitaria estaba muy sensible por el asunto del destierro y la huelga estudiantil de 1999 – 2000 lo cuál nos obligó a acudir a los juegos en la ciudad de Querétaro. Vienen los resultados, Pumas pelea de par a par los resultados y se logra salvar una temporada más o menos aceptable.

Dentro del proceso de planeación de la siguiente temporada suceden muchos inconvenientes y se confirma lo que se esperaba, la salida del exjugador del Real Madrid cómo entrenador. Nadie quería tomar el timón de este turbulento club (por su directivo) hasta que se convence al Dr. Miguel Mejía Barón ( quién ya había sido estratega de los universitarios en las campañas 1989-1990 y 1990 – 1991) volviera.

Fatal decisión, una regresión absoluta a un sistema que ya había superado la institución , dado que el objetivo que se buscaba era el de cubrir con un manto de resultados la efímera gestión de Hugo Sánchez. Los resultados vinieron a confirmar la terrible gestión de este directivo presidente y vicepresidente de los Pumas, respectivamente, acompañaron al técnico Miguel Mejía Barón y también presentaron su renuncia, las cuales fueron aceptadas.

A la cabeza del club auriazul quedó el ex jugador Luis Regueiro. El rector Juan Ramón de la Fuente, presidente honorario del consejo directivo del club, hizo el anuncio después de la reunión que sostuvieron en sus instalaciones de la Cantera. Explicó que en la junta se informó sobre la decisión que tomó el pasado domingo Mejía Barón y conocieron ahí la de los dirigentes del club. Conforme al reglamento propuso “a Luis Regueiro para la presidencia del club” y también para que hiciera las funciones que desempeñaba el Vicepresidente deportivo.

La salida de este último alimentó las posibilidades de que Hugo Sánchez regresara a la institución porque, al contrario de lo esperado, no se dio a conocer al nuevo técnico. Regueiro argumentó que apenas tenía una hora en el puesto y como este equipo “se maneja diferente” a los otros, el consejo directivo debía reunirse “lo antes posible” para ponerse de acuerdo.

Mientras tanto, el Entrenador Mexicano al saber de la salida del directivo universitario, en palabras que citaré, profirió las siguientes declaraciones:

«Eso fue lo más sano que pudo pasar y es bueno que deportivamente esté muerto, porque la dictadura e México finalizó hace muchos años y en la Universidad apenas terminó hace unos días y por ello doy gracias a la gente que tomó esa decisión.»

«Quiero felicitar públicamente al Dr. Juan Ramón de la Fuente, a la gente del Consejo y a Luis Regueiro. por haber pugnado por el fín de la dictadura, por bien de la institución»

«Él tenía sustado a todo el Consejo. Acaso no viste el reportaje donde se menciona que él antes de ser Secretario General de la UNAM , era líder de porros? Es un tipo de mafia que el suele predicar.»

«MUERTO EL PERRO, SE ACABÓ LA RABIA»

Entre otras declaraciones que hizo a diferentes medios de comunicación.

La historia ya todos la saben, es necesario volver a dar un recuento. Pero nos da un preambulo para conocer a ese personaje que tantas «ideas innovadoras» le esta dando al Presidente electo. esas ideas que pueden a llevar a parar la construcción de la obra de ingenieria y aeronautica (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) que puede ser el despegue de una nueva economía en México (y miren que quien la puede provechar es el nuevo gobierno).

Sugieren un mecanismo de aprobación , ya sea encuesta que a todas luces no podría tener el carácter vinculatorio, dado que la Ley es muy clara, debe de ser concurrente con la elección federal, para que pueda ser utilizado el padrón del INE y se pueda tener certeza quienes fueron los que votaron por esta consulta. Para este proceso deben pasar 3 años.

Lo que es más interesante es que quienes realmente deben de opinar, son los expertos, quienes realmente saben y que han dado su opinión al nuevo gobierno. Pero este personaje macabro del cual he hecho su recuento como dirigente futbolero, sigue dorandole la píldora al Presidente electo o en otra hipótesis el mismo pPresidente es cómplica para poder le signar la obra a su consentido Rioboo.

Porqué una consulta? Y es aquí donde su servidor se pregunta:
¿Porqué en su momento no nos consultó a los seguidores universitarios los movimientos – por cierto fallidos- que se hicieron en el Club Universidad?

¿Acasó los aficionados de Pumas no fuimos un pueblo sabio, maduro y conciente de las decisiones, para consultarnos y que se hubieran tomado en cuenta nuestra opinión para darle continuidad a un proyecto deportivo?

¿Porqué ahora si considera «sabio» a un pueblo, para consultarlo, cuando siempre sus decisiones tuvieron un carácter dictatorial?

¿Porque ahora las opiniones de los expertos, se las pasa por el arco del triunfo para preguntarle algo al pueblo? en asuntos que realmente la población no esta debidamente enterada.

Si amigos y amigas lectores, ese personaje arcaico del cual hacemos referencia es el ahora flamante y futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes del Nuevo Gobierno el INGENIERO JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ. Un personaje que promete cambios, que no genera resultados satisfactorios y si en cambio sume en crisis las dependencias en las que ha estado ligado. Pero que ahora bajo el amparo del manto de las bendiciones y el «Cambio Verdadero», puede poner en jaque un proyecto que a todas luces puede beneficiar a la economía, transportes, finanzas y al Nuevo gobierno.

Siempre he discrepado de las declaraciones de Hugo Sánchez, pero el tiempo le ha dado crédito y hoy más que nunca la frase«MUERTO EL PERRO SE ACABÓ LA RABIA» se hace vigente.

FanPage Facebook : José Alberto Guerrero Baena

Twitter: @BetoGuerrero38

Instagram: @albertoguerrerooficial

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.