Para Michoacán se logró un incremento presupuestal de 430 millones 966 mil 353 pesos: Mary Carmen Bernal

Morelia.- Los diputados federales Mary Carmen Bernal Martínez y Francisco Javier Huacus Esquivel aseguraron que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2019 impulsará la actividad económica de nuestro país a través del fortalecimiento del campo, la educación y la salud de los mexicanos.
En conferencia de prensa, los legisladores del Partido del Trabajo (PT) enfatizaron que México atraviesa un cambio de régimen político y no solo de una transición de gobierno, por lo que es lógico que muchas cosas que se hacían de forma inercial ahora no estén pasando, es por ello que a primera vista el PEF luzca tan distinto.
En su oportunidad, el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel Resaltó que en términos generales los legisladores de la coalición Juntos Haremos Historia actuaron con total responsabilidad al promover el no incremento de impuestos y cuidar que se diera un presupuesto óptimo para todas y cada una de las dependencias federales.
“Al final el PEF quedó así: el ramo de Bienestar quedó con 100 mil millones de pesos (mmdp); Educación Pública, 83 mil 748 mdp; salud, 71 mil 215 mdp; para educación superior y posgrados, 48 mil 922 mdp: prospera, programa de inclusión social, 41 mil 652 mdp; servicios de educación media superior 41 mmdp; jóvenes construyendo el futuro 40 mmdp; defensa, integridad e independencia a la soberanía del territorio nacional 39 mil 921 mdp; operativos para la prevención y disuasión del delito 26 mil 233 mdp; y coordinación de la política energética e hidrocarburos 25 mil 135 mdp”, detalló.
Explicó que todos los programas dirigidos al bienestar social fueron incrementados, mientras que los que quedaron con menos recursos son aquellos relacionados con actividades de la Función Pública, “que para nosotros son considerados gastos innecesarios, por eso se cuidó que se dé una verdadera reduciendo a la burocracia y los gastos superfluos de los altos funcionarios”.
Aclaró que solo para Michoacán en lo referente al Ramo 28 se logró un incremento presupuestal de 430 millones 966 mil 353 pesos. “246 millones 917 mil 302 pesos más que la propuesta original presentada por el Ejecutivo. Con esto queremos dejar constancia que el estado va a recibir para el 2019 un total de 3 mil 388 millones 220 mil 553 pesos, mismo que serán ejercidos a través de diferentes programas y rubros”, precisó.
En el caso de los montos para los estados y los municipios, el petista externó que se logró un incremento del 9 por ciento en términos reales en las participaciones federales, esto a raíz de que desaparece el Ramo 23, conocido como el de los “moches”.
“Comentarles que en la legislatura pasada los moches para los legisladores federales fueron de 53 mdp por diputado; ahora, con responsabilidad desaparece el Ramo 23 y se incrementan las participaciones federales para municipios y estados”, indicó.
Huacus Esquivel abundó que se legisló para concretar una modificación que permite a los municipios usar hasta el 60 por ciento de sus participaciones federales en el rubro de infraestructura “y ya no solo del 30 por ciento como se venía manejando actualmente”.
A su vez, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez aclaró que se trata de “un presupuesto transversal, lo que significa que a pesar de notar disminuciones en ciertos rubros esto realmente no es así, simplemente la ejecución del gasto se hará de forma diferente”.
De primera vista, dijo, se notan disminuciones y pareciera que algunos sectores o dependencias no serán apoyadas con recursos, lo cual no es cierto, simplemente están inmersos en otras áreas y desde otros ángulos será que les lleguen los apoyos.
“Algunos programas desaparecen; por ejemplo, Liconsa y Diconsa se van a fusionar, entonces si revisan aparecen sin recursos porque se integran a otros programas y sus apoyos llegarán por diversos lados”, añadió.
Bernal Martínez refirió que la intención del nuevo Gobierno es fortalecer todas las áreas que tienen que ver con el campo. “Al momento que desaparecen programas fue porque se detectaron que no estaban funcionando o duplicaban funciones, pero a la par se crearon nuevos que tienen objetivos muy específicos”.
Puntualizó que en este PEF no subieron los impuestos. “Estamos comprometidos a no incrementarlos y hacemos votos porque así se replique en todos los estados de la República, que los congresos locales sean sensibles a las necesidades de la ciudadanía y no se registre un alza de impuestos”.