Paridad, como nuevo modelo del ejercicio del poder

En las últimas semanas escuchamos que el tema de paridad está presente en la agendas política. Podemos decir que la paridad política es un nuevo modelo del ejercicio del poder, necesaria para ejercer la democracia de los actuales Estados, que permite y garantiza que las mujeres acceden a los espacios de poder y toma de decisiones, a través del empoderamiento político de las mujeres.
La paridad esta reflejada en instrumentos legales, sin embargo aún hay importantes retos que superar para que sea una realidad tangible y visible a la sociedad. Los criterios de paridad aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos postulen mujeres a candidaturas para gubernaturas, sienta un gran precedente en el país.
El arribo de más mujeres a cargos de elección popular como gubernaturas seguramente tendrá que verse reflejado en el desarrollo de políticas públicas gubernamentales que ofrezcan mayores oportunidades de desarrollo para las mujeres, tanto en la vida pública como privada y profesional.
Esperemos que al arribo del poder logren cambiar visiones patriarcales en todos los ámbitos de la vida diaria, entre ellos, acciones de prevención, erradicación y sanción a la violencia por razones de género. Y es que la violencia se ha convertido en una gran amenaza para el desarrollo de las mujeres y la infancia.
Es así que, quienes busquen postulaciones a estos cargos tienen un gran reto y tarea, porque deben impactar en las familias y las y los individuos para cambiar y erradicar la cultura de violencia, hacer frente y superar acciones machistas que persisten en la política, demostrar que las mujeres pueden llegar al poder sin necesidad de ser cosificadas ni sexualizadas, lo cual es desde ahora uno de los grandes triunfos de la lucha de las últimas décadas del feminismo.