POLIMATÍA

Para dar inicio a esta andanza consistente en la escritura de una columna de opinión de forma periódica, se considera de gran relevancia que como primer paso se debe describir lo que significa Polimatía y las razones por las cuales llevará este título.
El vocablo griego polymathía llegó a nuestro idioma como polimatía, que quiere decir “el que sabe muchas cosas”, quien tiene polimatía es un polímata. Estos individuos, gracias a sus estudios y sus experiencias cuentan con conocimientos en diferentes ciencias y artes lo que conlleva a que disponen de una formación transversal e integral. El polímata más famoso de la antigüedad es el italiano Leonardo da Vinci, artista plástico, escritor, filósofo, ingeniero, arquitecto, anatomista e inventor que realizó incontables aportes en variadas disciplinas. En la época del Renacimiento fue el auge en la formación de polímatas debido al tipo de educación que recibían y a que se creía en el potencial ilimitado del ser humano.
Las polímatas se han considerado como personas polifacéticas que se caracterizan por una gran curiosidad que los lleva a un aprendizaje continuo y a involucrarse en diferentes áreas y con expresiones diferentes, ya que no se trata solo de acumular conocimiento sino también de aplicarlo y expresarlo. El polímata puede nacer y se puede formar, de hecho, para ser una persona polímata no hace falta ser un genio. Todos podemos desarrollar nuevas aficiones, habilidades artísticas, destrezas, intereses intelectuales y entretenimientos. Todos podemos (y deberíamos) salir de nuestro campo de acción para establecer puentes de conexión con otras actividades, conocimientos y/o habilidades.
Hoy en día, el acceso al aprendizaje jamás estuvo tan disponible, Internet ofrece el conocimiento a golpe deun click, vivimos en un tiempo sin precedentes en donde la información está al alcance de todos. Esto, desafortunadamente, deja a las escuelas rezagadas para atender los problemas más importantes que enfrenta la humanidad. Su estructura y organización ortodoxa e inflexible a lo largo de los últimos siglos persiste en diseñar sus planes de estudios de formaque se maximiza la especialización en detrimento de una visión sistémica de la realidad. Aquellos entornos educativos en los que se logre organizar la investigación y la enseñanza en torno a los fundamentos del conocimiento y se prepare a quienes estudian para entender al mundo en su complejidad, con sistemas que interactúan entre sí y en todas lasescalas serán los que puedan mantener su relevancia.
Al ver la realidad desde distintas perspectivas, los polímatas obtienen no solo una comprensión más holística de su entorno, sino la capacidad más importante que podemos desarrollar como humanos: la de hacerse más y mejores preguntas. Estas nuevas preguntas conducen a descubrir conexiones y oportunidades que otros simplemente no ven. Un ejemplo actual de polímatas famosos es Natalie Portman, conocida actriz, pero también directora, bailarina y psicóloga o Elon Musk, que estudió Física y Economía, programaba desde los 10 años, cofundó la empresa de pagos en línea Paypal, lideró la creación de Tesla y ahora trabaja en llegar a Marte.
En conclusión, lo que se pretende expresar en esta columna es una mezcla de opinión, con datos históricos, datos numéricos y abordando diferentes tópicos que pueden abarcar deporte, economía, medio ambiente, filosofía, emprendimiento, las redes sociales y las ciencias, con la finalidad de encontrar puntos de convergencia que puedan coadyuvar a pensar por fuera de la caja. Experientia docet