Prevén descenso del 12 por ciento en la recepción de remesas para Michoacán

 Prevén descenso del 12 por ciento en la recepción de remesas para Michoacán

Foto: Banco de México

  • Dicha tendencia pudiera presentarse en lo que resta del año debido a la crisis sanitaria

Morelia, Michoacán.- Pese a que durante el primer trimestre del 2020 el Banco de México reportó un repunte inusual del 18.4 por ciento en la recepción de remesas, para los meses de abril, mayo y junio, e incluso el resto del año, la caída podría ser de hasta un 12 por ciento para Michoacán y el vecino estado de Guanajuato.

Así lo proyectó el encargado de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, al referir que en todo el país las remesas descenderían hasta en un 16 por ciento: Michoacán y Guanajuato con 12 por ciento, Jalisco con 13 por ciento, el Estado de México 15 por ciento y Oaxaca el 16 por ciento.

“Un año complicado para las familias de los migrantes en los Estados Unidos que verán mermados sus ingresos debido a la crisis de salud y económica que se padece en Estados Unidos y nuestro país”, indicó Gil Corona a través de su análisis semanal para el sitio Eco Económico.

Si bien calificó como una sorpresa el incremento de remesas en todo el país durante el primer trimestre, lo cual, representa un incremento de siete mil 800 millones a nueve mil 300 millones de dólares, Jalisco desplazó temporalmente a Michoacán en la primera posición nacional.

“Las entidades con un mayor crecimiento en las remesas con un impacto económico fueron Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí”, agregó Gil Corona.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.