Propone diputado Juan Carlos Barragán fortalecer la Ley de Salud de Michoacán contra la automedicación

Con el objetivo de enfrentar uno de los problemas de salud pública más extendidos y menos atendidos, el diputado Juan Carlos Barragán presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Michoacán e incorporar acciones específicas contra la automedicación y la autoprescripción de medicamentos.
La propuesta busca que la Secretaría de Salud tenga la obligación expresa de diseñar e implementar programas preventivos, educativos y de vigilancia dirigidos a la población, para informar sobre los riesgos de consumir medicamentos sin prescripción médica o siguiendo consejos no profesionales.
La automedicación ha aumentado en los últimos años debido al fácil acceso a fármacos en farmacias, la venta sin receta de antibióticos y medicamentos controlados, y la desinformación generalizada. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% de los antibióticos pueden adquirirse sin receta en algunos países, incluidos puntos de venta en México.
Los efectos de esta práctica son graves: intoxicaciones, reacciones adversas, resistencia antimicrobiana, complicaciones en enfermedades crónicas y daños durante el embarazo. De acuerdo con un estudio nacional de 2019, el 99% de las personas ha recurrido a la automedicación, y el 81% guarda medicamentos en casa sin supervisión médica.
“El Estado debe asumir su responsabilidad frente a esta problemática que compromete la seguridad médica y el uso racional de los medicamentos”, enfatizó Barragán. Agregó que es momento de abordar las causas estructurales del fenómeno, como la falta de regulación, la escasa cultura preventiva y la venta indiscriminada de fármacos.
Con esta iniciativa, el legislador busca que Michoacán fortalezca su política de salud pública y dé cumplimiento a los compromisos constitucionales e internacionales en materia de protección al derecho a la salud