¿Salario mínimo de 100 o 335 pesos?

Ciudad de México.- Ricardo Anaya, candidato de la coalición “Por México al Frente”, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” hicieron del debate una competencia de quién da más en materia de salarios.
“El Bronco” propuso elevar el salario mínimo de los mexicanos hasta 335 pesos, monto que está muy por encima de lo necesario para lograr que la población se ubique por encima de la línea de bienestar.
En una de sus primeras intervenciones, aseguró que hay miles de mexicanos que viven de la ‘dádiva’ y ese dinero de asistencia pública se va a destinar mejor a potenciar el salario hasta los 335 pesos.
No obstante, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la línea de bienestar actualmente está 2 mil 985 pesos y para llegar a esa cantidad el salario mínimo debería ser de 99.50 pesos diarios. Actualmente, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), la remuneración mínima en el país es de 88.36 pesos.
Banco de México (Banxico) señaló en un reporte de 2016 que los salarios no pueden elevarse de manera arbitraria, sino que deben responder a la productividad de los trabajadores, de lo contrario se podrían generar presiones inflacionarias.
Pese a lo anterior, los candidatos Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya también propusieron elevar el salario mínimo, aunque a niveles inferiores. El primero aseguró que es posible duplicarlo en la zona fronteriza, mientras que el segundo lo elevaría a 100 pesos en el primer año de su gobierno y luego lo duplicaría a lo largo de los siguientes cuatro.
Tamón Takahashi, investigador de AGV, un centro de investigación, criticó que los candidatos se hayan enfocado tanto en el salario mínimo como una forma de evaluar el éxito de sus políticas económicas.
“Es una locura querer medir así la distribución de la riqueza”, dijo. “El salario mínimo es solo un precio, una medida de referencia, la ley no impide que se paguen muchos salarios mínimos a alguien”.