SCIENTIA POTESTAS EST

 SCIENTIA POTESTAS EST

“El conocimiento es poder” es un aforismo atribuido al filósofo inglés Francis Bacon (1561-1626) quién en su libro titulado Meditaciones Sagradas (1597) utilizaba el termino en el sentido del poder del dios cristiano, ya que en aquellas épocas el pensamiento religioso aún tenía una fuerte influencia en el pensamiento filosófico y en el estudio científico. Posteriormente el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) quién fuesecretario de Bacon durante su juventud, empleó porprimera vez de forma literal la frase “El conocimiento es poder” en su obra el Leviatán (1651), con la idea deexpresar que el objetivo principal del conocimiento es obtener el poder, en la misma medida en que el objetivo de la especulación científica es el desencadenamiento de alguna acción o algún cambio.

El conocimiento por sí solo no brinda el poder, el verdadero poder del conocimiento está en seleccionar correctamente los valores recopilados, procesarlos y usarlos para tomar decisiones inteligentes. A partir de la premisa de que la información genera conocimiento y a su vez la aplicación del conocimiento deriva en obtener mejores resultados, destaca la necesidad de registrar, organizar y explotar toda la información producida diariamente. Por ello, la humanidad ha buscado preservar el conocimiento en forma de datos a través de medios tan diversos como piedras, troncos, papel y finalmente, medios digitales. Con la aparición de las computadoras empresas, gobiernos y universidades vieron en ellas el medio ideal para almacenar, organizar y explotar de manera intensiva los millones de datos producto de sus operaciones diarias y su ulterior análisis en busca de mejoras continuas.

En México se cuenta con dos plataformas digitales que contienen una enorme cantidad de bases de datoscuya información es de gran relevancia y que pueden coadyuvar en la búsqueda de tomar las mejores decisiones posibles. Por un lado tenemos a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)https://www.plataformadetransparencia.org.mx/Inicioque es una herramienta digital que contiene la mayor cantidad de información pública de las instituciones, autoridades y gobiernos de todo el país, ademáspermite a la ciudadanía ingresar solicitudes de información pública y de protección de datos personales hacia todas las Instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno que reciben recurso público. A manera de ejemplo, en esta plataforma el sector académico puede obtener información para elaboración de artículos de difusión, el sector privado puede conocer los detalles para participar en las licitaciones públicas, el sector público puede conocer mejores prácticas para implementar en sus respectivas instituciones y la sociedad civil puede conocer vacantes en las distintas dependencias y los requisitos para acceder a programas públicos.

Por otro lado, se tiene la Plataforma del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) https://www.inegi.org.mx/ que capta y difundeinformación de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y la economía y que tiene como objetivo prioritario, realizar las acciones tendientes para lograr que la Información de Interés Nacional se sujete a los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia. El INEGI ofrece la consulta y descarga de información estadística y geográfica, con una gran diversidad temática y con distintos niveles de desagregación, y de forma completamente gratuita. En esta plataforma el sector académico obtiene la información necesaria para sus investigaciones y sus tesis, el sector privado puede recabar los datos necesarios para realizar un estudio de mercado, el sector público obtiene insumos para la elaboración de políticas publicas y la sociedad civil puede identificar oportunidades de empleo.

Avatar photo

Antonio Color

Coordinador de Investigación y Capacitación Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional Maestro en Políticas Públicas Licenciado en Administración Político Aficionado empedernido de los deportes Emprendedor