TLCAN es vital para seguridad de EU: militares

 TLCAN es vital para seguridad de EU: militares

Estados Unidos.- Excomandantes de Estados Unidos pidieron al presidente Donald Trump concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para mantener una cooperación que permita enfrentar de una mejor manera los problemas comunes trilaterales.

“Al tiempo que contribuye al crecimiento económico, el TLCAN también ha establecido un marco de confianza entre las tres partes, lo que lleva a una cooperación estrecha para abordar una serie de preocupaciones apremiantes, como el tráfico de drogas, el terrorismo, la ciberseguridad, el crimen organizado y la migración”, dijeron los exmilitares en una carta enviada a Trump.

Estos problemas, agregaron, son regionales, con redes criminales y terroristas que operan más allá de las fronteras de cualquier país; ellos requieren respuestas regionales.

“Sin el TLCAN, la cooperación con nuestros vecinos de América del Norte será menos probable, lo que debilitará nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de seguridad”, advirtieron los excomandantes tanto del Comando Norte como del Comando Sur de Estados Unidos.

“Y en un sentido más amplio, volver a comprometerse con el TLCAN tranquilizaría a Canadá y México y también a nuestros aliados en todo el mundo en el sentido de que pueden seguir dependiendo de los compromisos de Estados Unidos, especialmente a medida que China se vuelve cada vez más asertiva”, dijeron.

Los excomandantes expusieron que, económicamente, el TLCAN fue diseñado para aumentar el comercio y la inversión entre sus tres partes, promover la competitividad económica de América del Norte y apoyar una visión de la democracia de mercado abierto.

Su misiva se suma a otros exhortos en el mismo sentido de mantener vigente un TLCAN trilateral, enviados por gobernadores, como el de Texas; cámaras de comercio, como la AmCham; senadores de Estados Unidos, y organizaciones agrícolas, como la Asociación de Exportadores de Leche de Estados Unidos (USDEC, por su sigla en inglés), entre otros.

TLCAN Y ACERO NO ESTÁN LIGADOS

Kenneth Smith Ramos, jefe negociador del equipo mexicano, dijo que en el tema del acero y de la modernización del TLCAN hay que separar las declaraciones mediáticas del presidente Donald Trump de los hechos.

“En el decreto oficial que emitió la Casa Blanca se excluye a México y Canadá y no se hace un condicionamiento al TLCAN”, explicó Smith Ramos a la prensa, tras su participación en el Primer Foro Internacional de Comercio Exterior que realizó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce Nuevo León).

En dicho documento hay una postura clara: “nos deberían excluir a México y Canadá (de los aranceles al acero) porque somos socios estratégicos de Estados Unidos y contribuimos a la seguridad nacional de (ese país) porque somos grandes compradores de acero y aluminio”, enfatizó.

Recordó que Estados Unidos exporta más de 8,000 millones de dólares a México en productos acereros y en ningún momento México debe ser considerado como un impacto negativo en la seguridad nacional de ese país, reiteró.

Por otra parte, enfatizó que habrá que ver si Estados Unidos impone medidas arancelarias a sus principales aliados, como la Unión Europea y otros países, lo cual estaría por verse en las próximas dos semanas. En caso de no ser excluidos, muchos países podrían tomar represalias.

Empero, “para México, haber sido excluido es muy positivo y está abierto al mundo, (por tanto) caer en vorágine de proteccionismo traería un impacto negativo sobre la economía”, alertó el jefe de la negociación técnica del TLCAN.

HAY GENTE MUY PROFESIONAL: POLEVNSKY

De ganar elecciones, Morena mantendría al equipo negociador

La dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo que, de ganar los comicios de julio, mantendrían al equipo que renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si las conversaciones se extienden hasta que asuma el nuevo gobierno.

Yeidckol Polevnsky, presidenta y secretaria general de Morena y del candidato Andrés Manuel López Obrador, también alabó al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Canadá, Estados Unidos y México discuten desde agosto del año pasado la modernización del acuerdo comercial que entró en vigencia en 1994.

“El equipo negociador que tiene México es un equipo profesional, es un equipo técnico, valiosísimo”, dijo Polevnsky en una entrevista con Reuters. “Los equipos técnicos no se forman de la noche a la mañana. Por supuesto, nosotros creemos que es importante mantenerlo”.

Comandado por Kenneth Smith, el equipo negociador mexicano incluye a muchos servidores públicos de carrera y responde a Guajardo y su segundo al mando, Juan Carlos Baker.

Sería inusual, sin embargo, que Guajardo, miembro del gobernante PRI, continúe en un nuevo gobierno que, además, ha criticado la administración del presidente Enrique Peña Nieto. En diciembre, López Obrador anunció los nombres de su posible gabinete si gana las elecciones del 1 de julio.

No obstante, Polevnsky describió a Guajardo como una persona “valiosa” y agregó que la puerta está abierta para Smith y otros que deseen continuar en el equipo negociador del TLCAN en un posible nuevo gobierno de Morena, que asumiría en diciembre.

“Kenneth, por supuesto. Es una gente valiosísima”, dijo. “También a Baker. Yo creo que hay muchísima gente muy valiosa”. (Reuters)

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.