Arrancó la jornada de reforestación 2024, en San José de las Torres en el sur de Morelia.

“Sin bosques no hay agua y sin agua no hay vida, fue el lema del arranque de la reforestación 2024, por parte del gobierno estatal.
La realidad del cambio climático obligó a que haya una mejor adaptación y aprovechamiento de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, por ello, la reforestación es primordial en esta temporada de lluvia, ahora el reto es lograr la plantación de los 10 millones de árboles que tiene como meta el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Michoacán en 2023, no recibió ni la mitad de las lluvias que suele tener en una temporada normal, lo que agravó la sequía que se vivió el meses recientes, a decir de las autoridades estatales, fue efecto del fenómeno meteorológico del “niño”, para este año se tiene pronosticado llegué el fenómeno de la “niña ” y se confía en que esto favorezca la lluvias y por ende a la reforestación que arrancó este 17 de julio.
Cabe destacar que el inicio de la jornada de reforestación se había agendado para el día del árbol, el pasado 11 de julio, pero debido a las fuertes lluvias de esos días se canceló y se reprogramó ahora en el sur de Morelia, en la comunidad de San José de las Torres, donde hay una laguna que no se salvó de sufrir los estragos de la intensa sequía. Al ser este territorio de los pocos espacios que funcionan como pulmón para la ciudad y captadores de agua a los mantos freáticos en que se eligió para el arranque oficial.
A decir del gobernador, Ramírez Bedolla, se cuenta con la planta suficiente en los viveros de la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), pero se va a requerir de un esfuerzo titánico para que llegue a las comunidades y municipios prioritarios para la reforestación, como las zonas que fueron afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y cuencas de ríos y lagos.