Consejo Supremo Indígena de Michoacán respalda a la comunidad de Ostula, no es necesaria ruta que propone Bedolla para las rondas comunitarias

Después de la solicitud que hizo el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, a la comunidad de Santa María de Ostula, en el municipio de Aquila, de que tomara la ruta jurídica del autogobierno para así poder reconocer sus guardias comunitarias, el Consejo Supremo Indígena del Estado (CSIM), a través de su vocero Pavel Guzmán Cruz, expuso que no es necesario seguir está vía, porque los pueblos originarios tienen muchas formas de organización.
Para Guzmán Cruz, vocero del CSIM, esta argumentación del gobernador del estado, es una excusa para no tomar las responsabilidades en materia de seguridad que se requieren en la costa de Michoacán, y así invalidar las rondas comunitarias de Ostula, ya que la localidad Nahua tiene un amparo contra el Sistema de Seguridad Nacional, para poder tener su propia seguridad.
La ventaja de los pueblos indígenas es que tienen muchas formas de organización que son reconocidos por organismos nacionales e internacionales y el CSIM dará acompañamiento a Ostula, si así lo determina la comunidad.