Habitantes de zona de Villas del Pedregal invierten al año lo equivalente a un mes de su tiempo en traslados

Mediante un estudio que realizó la Unidad de Inteligencia Territorial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se pudo constatar que habitantes de la zona de Villas del Pedregal, invierten dos horas diarias en trasladarse a sus actividades cotidianas, lo que en año equivale a un mes de su tiempo dedicado únicamente a la movilidad, expresó Axel Becerra Santacruz, director de la institución educativa.
Esta situación marca una desigualdad en la movilidad y los tiempos de traslado en la capital del estado, por lo que urge un plan integral para el desarrollo urbano y sustentable en la ciudad, explicó Becerra Santacruz, en ese sentido el metrobús que se proyecto para unir al oriente con el poniente reduciría drásticamente el tiempo del recorrido de los usuarios permitiendo una mayor conectividad con el centro de la ciudad y sus hogares.
El punto medular del metrobus será en el monumento a Lázaro Cárdenas, porque ahí coinciden los habitantes del poniente de la ciudad, pero también foráneos que necesitan desplazarse a otros puntos de Morelia.
El directivo de la UMSNH, señaló que los habitantes del poniente de la ciudad, llegan a gastar hasta 12 mil pesos al año únicamente en transporte, por lo que es necesario analizar todas las percepciones de la ciudadanía entorno al espacio y la movilidad para poder tener un mejor plan de movilidad que sea amigable con el medio ambiente, funcional y accesible.