Ninguna empacadora de aguacate cumple con la certificación: Bedolla

En Michoacán ninguna empacadora de aguacate cumple con los parámetros para la certificación de la fruta, expresó el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al asegurar que todas las huertas tienen un porcentaje de su producción que proviene de áreas deforestadas.
Con la certificación se busca que los empaques de aguacate dejen de comprar, empacar y exportar fruta que proviene de la huertas que hicieron cambio de uso de suelo.
En ese sentido el mandatario estatal reconoció que hay omisión de todos los órdenes de gobierno de México pero también de Estados Unidos que permitieron la comercialización de la fruta sin conocer su origen .
La certificación denominada Pro-Forest Avocado, es voluntaria, esta distinción tendrá una código de barras que mostrará la geolocalización en tiempo real de la huerta de donde salió el aguacate y también el área de conservación de servicios ambientales que deben tener las zonas productoras en Michoacán.
En la entidad se presentaron 347 denuncias por cambio de uso de suelo, gracias a la tecnología que se utiliza en el programa Guardián Forestal que tiene el gobierno estatal, por lo que con la certificación del aguacate se busca frenar huertas que hagan cambio de uso de suelo y dar un valor agregado a la fruta.