AMM convoca a sumarse en actividades del 8M

● Las colectivas feministas que integran la Asamblea acordaron evitar la realización de
eventos masivos, así como priorizar el autocuidado de sus integrantes
Morelia, Michoacán, a 25 de febrero de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, conmemorado internacionalmente el 8 de marzo, la Asamblea de Mujeres
Michoacán (AMM) convoca a mujeres de todo el estado a sumarse a actividades, la mayoría de
ellas virtuales, debido al contexto de contingencia sanitaria que vivimos actualmente.
La AMM es una organización feminista que aglutina a quince colectivas y decenas de mujeres
activistas independientes de toda la entidad, y fue la responsable de la coordinación y
convocatoria de la marcha masiva del 8 de marzo pasado, en la que participaron más de diez
mil mujeres.
Sin embargo, en el contexto actual de la pandemia por COVID-19, la AMM se ha posicionado a
favor de proteger la salud e integridad de las mujeres michoacanas, no invitando a eventos
multitudinarios. Asimismo, la decisión de no convocar a marcha este año responde a una
postura de empatía y respeto hacia las mujeres que han fallecido o que han perdido a seres
queridos por COVID-19.
A pesar de ello, la fecha no pasará desapercibida. Entre las propuestas de la Asamblea para
este año se encuentran la convocatoria al Paro Estatal de Mujeres durante la jornada del 8 de
marzo, o de 12:00 a 12:30 horas para aquellas mujeres que no puedan unirse a la huelga de
todo el día, con el objetivo de visibilizar la importancia de la participación de las mujeres en la
economía y en el sostenimiento de los hogares.
Otras actividades convocadas por la AMM incluyen: colgar un mandil afuera de casa o del
trabajo; subir a redes sociales fotos de #MujeresQueInspiran, como homenaje a aquellas
mujeres trabajadoras que han sufrido la desigualdad y la precarización; y, finalmente, unirse a
las comisiones que integran la Asamblea para participar en la organización y ejecución de las
actividades. Éstas se comunicarán mediante las redes sociales de la AMM.
Por su parte, ILEMich, proyecto que concentra esfuerzos de 20 agrupaciones feministas de
todo el estado, entre ellas la AMM, ha respaldado la decisión de no convocar a marcha este 8
de marzo. “Evidentemente desearíamos inundar las calles y repetir la experiencia del 2020,
pero estamos en medio de una pandemia y no sería responsable”, manifestaron sus
representantes.
Asimismo Las Montoyas, colectivo de la Facultad de Medicina de la UMNSH y médicas en
formación, respalda la posición de la Asamblea pues se solidarizan con la labor que el personal
de salud presta en la situación actual, y recordando que en el contexto de la pandemia,
convocar a un evento masivo pone en riesgo a todas las asistentes. Mientras que hoy mismo el
gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, mencionó que en la entidad nos
encontramos en la “antesala para el semáforo verde”, Las Montoyas hacen un llamado a
mantener las medidas sanitarias para lograr la reducción de casos. “En Morelia, luego de la
marcha convocada el 25 de noviembre por un colectivo feminista, se pudo observar un repunte
en los contagios durante las siguientes dos semanas que sólo se agravó con el inicio de las
épocas decembrinas”, señalan.
La situación para las mujeres está lejos de ser mejor que el año anterior, pues el confinamiento
ha representado un aumento en la violencia contra las mujeres, un incremento significativo del
trabajo de cuidados en el hogar, así como pérdidas económicas y despidos que han agudizado
la precarización de muchas de ellas.
A quienes formamos parte de la AMM, nos preocupa el oportunismo con el que algunas
personas buscan posicionarse en el espectro político a costa del movimiento feminista,
realizando actividades que nos parecen arriesgadas para las compañeras más jóvenes y sus
familias en el contexto sanitario actual. Sabemos que el descontento necesita canalizarse y
todas tenemos ganas de salir a manifestarnos, pero tenemos que cuidarnos y cuidar a
las demás mujeres: de eso se trata el feminismo.
Las estadísticas mundiales muestran que las mujeres ganan menos que los hombres en todo el
planeta. Además dedican, en promedio, el doble de tiempo al trabajo doméstico y otras
actividades no remuneradas que ellos (cocinan, limpian, cuidan a los niños, atienden a los
adultos mayores y enfermos del hogar). Sin embargo, enfrentan tasas de desempleo más altas,
tienen empleos más precarios y son más pobres.
De acuerdo a la asociación civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en México hay más del
doble de mujeres desempleadas en comparación con los hombres (18% de mujeres frente a
8% de hombres). Además, el ingreso promedio mensual es desigual para ambos sexos, puesto
que una mujer tendría que trabajar cinco días más al mes para tener el mismo sueldo que un
hombre. Por si fuera poco, las mujeres