Tras autorizarse geolocalización de usuarios, bancos tienen que redoblar medidas para evitar hackeos: IMAIP

– La comisionada Reyna Ortega advirtió que México es uno de los países con más número de ciberataques en el mundo
Morelia, Michoacán.- Tras obligarse a los usuarios de bancos a autorizar su geolocalización en tiempo real para hacer uso de los servicios de banca en línea, mediante plataformas electrónicas, estas instituciones también estarán obligadas a redoblar sus medidas de seguridad para evitar el robo de datos personales de sus cuentahabientes.
Así lo informó para Indicio Michoacán, la comisionada del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Reyna Lizbeth Ortega Silva, luego de que el pasado 23 de marzo entrara en vigor la Ley de Instituciones de Crédito.
Legislación que tras ser aprobada para todo el país en marzo de 2019 fijó que las instituciones bancarias pedirán la ubicación en tiempo real de sus usuarios al momento de realizar operaciones, transacciones o transferencias a través de aplicaciones móviles con el fin de evitar fraudes, el lavado de dinero, terrorismo y robo de información.
“Sin duda –los bancos- van a tener que redoblar sus medidas de seguridad, actualizar los medios digitales que tienen y, desde luego, cuidar el encriptamiento y desencriptamiento de la información que manejan de sus usuarios”, expuso Ortega Silva al precisar que, conforme a dicha ley, únicamente se debe solicitar la ubicación en tiempo real del usuario.
Ortega Silva reconoció que si bien México es uno de los países en el mundo con más casos de fraudes cibernéticos los bancos tendrán que elevar sus medidas de seguridad para que los ciudadanos confíen en la proporción de datos personales tan sensibles como la ubicación de los mismos.