A pesar de las afectaciones por la lluvia, los campos de cempasúchil en Tarímbaro están listos para Día de Muertos

Las intensas lluvias que se vivieron en días recientes en la entidad afectaron en un 30 por ciento la producción de la flor de cempasúchil que se utiliza como ornamentación para la celebración en la Noche de Muertos, en el municipio de Tarímbaro los daños también lo sufrieron las parcelas de nube y manita de león, lo que a decir de productores como don Leonardo Velázquez Ramírez, podría repercutir en el precio que se maneja por manojo.
Hace un año los costos por rollo de flores de cualquiera especie se manejó entre los 50 y 60 pesos, para está temporada si el panorama no mejora y las lluvias continúan podría aumentar a 65 pesos como máximo o mantenerse en los mismos estándares.
A decir de los productores es mucha la inversión de meses atrás para tener flores con calidad y que puedan comercializarse para Noche de Muertos, pues se necesita maquinaria para preparar la tierra, pagar peones que ayuden en las jornadas y costear los tratamientos de abonos y fungicidas, ya que con el exceso de agua por lluvias las plantas suelen enfermarse por un hongo que puede matar por completo el cempasúchil.
Don Ramón Ramírez, expuso que el trabajo del campesino no es debidamente remunerado ya que si se cobrara todo el trabajo que hay detrás para tener las flores el costo sería muy elevado, sin embargo, a pesar de las dificultades y penurias por el clima se busca perpetuar las tradiciones, por lo que la información que dan es para crear conciencia en el comprador y que la ciudadanía que los visitará con fines turísticos en próximos días respete los cultivos y pague lo justo.
Los dos productores entrevistados en Tarímbaro no cobrarán el acceso a sus parcelas para las fotografías, sin embargo si desean dejar alguna cooperación será bien recibida, la condición es pedir permiso y respetar los senderos en los cultivos.