AMLO vino a salvar a Michoacán, reconoce SAC
Nota: César Abrego
Michoacán.- Luego de reconocer que en su momento sí tuvo diferencias con Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, reiteró su agradecimiento al presidente de la República por federalizar la nómina educativa de la entidad, lo cual, dijo, “salva” al estado financieramente y se le hace justicia.
En entrevista colectiva al término de la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019, en la que públicamente el mandatario se dijo sorprendido por el anuncio del presidente de México, refirió que con la federalización de los sueldos de docentes con clave estatal y las medidas de ajuste en el gasto aplicadas por su gobierno desde la semana pasada, Michoacán inicia una etapa nueva.
“Iniciamos otra etapa, estamos en el manejo financiero en semáforo verde, del manejo cuidadoso, pero no alcanza porque no existe el dinero… ahora que el Gobierno Federal se hace cargo de la nómina de maestros y maestras, crea un margen presupuestal de obras de agua potable, caminos, muchas cosas, eso es de las grandes cosas que le van a ayudar a Michoacán”, mencionó el mandatario.
En ese tenor, aclaró que ya no será necesario enviar un reajuste presupuestal al Congreso del Estado, puesto que con la federalización de las 34 mil plazas docentes, mismas que representan un gasto de ocho mil millones de pesos, ahora sólo revisarán detalles, como las pensiones, a fin de pagar la aportación correspondiente y no se colapse dicho tema.
No obstante, Aureoles Conejo dijo esperar que para la primera quincena de junio esté resuelto el modelo para hacer el anuncio conjunto.
“Como gobierno en junio entro en crisis, tuve que pagar por adelantado mil 230 millones de pesos de mi propio presupuesto de las participaciones y pagando intereses a Hacienda, de tal manera que el margen ya no existe”, sentenció.
Finalmente, el titular del Ejecutivo en Michoacán confió que así como “en estas últimas semanas la relación ha sido mucho mejor, buena, amable, institucional” con AMLO, así sea con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), puesto que una vez resuelto el tema de los pagos no habrá razón para manifestarse o confrontarse con el Gobierno.