Campamentos tortugueros esenciales para preservación de la tortuga marina, esta temporada se esperan más de cinco millones de crías

Michoacán recibe a tres especies de tortugas marinas: la golfina, negra y laúd, que anidan en las playas donde los campamentos tortugueros juegan un papel fundamental al cuidar y preservar los huevos y las crías para evitar que sean presa de depredadores humanos o de animales.
Son 25 sitios que funcionan como cooperativas de comunidades en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, donde los propios habitantes son los que cuidan el arribo de las tortugas, así como el traslado de los huevos a zonas seguras para que puedan eclosionar, para esta temporada se estima que sean alrededor de cinco millones de crías las que puedan nacer en conjunto en los campamentos y nidos naturales.
La costa del estado tiene una extensión de más de 200 kilómetros a donde cada temporada llegan las tres especies de tortugas migratorias las cuales están en peligro de extinción, por ello las acciones que hace la comunidad y el gobierno son de vital importancia para evitar la pérdida de estos ejemplares .
Cabe destacar que en los campamentos también se permite tener experiencias vivenciales al cuidar de los huevos y crías de tortugas con platicas de expertos que ayudan a concientizar a los visitantes sobre la preservación de las tortugas marinas