Cocina Tradicional Michoacana Participa en Reunión Nacional del CCGM
La gastronomía es una herramienta poderosa cuando el cocinero se transforma en artista y tiene cosas que decir en sus platillos, puntualizó Frederic Vacheron, representante de la UNESCO.
Añadió que durante la pandemia del COVID-19 existió un impacto importante en Patrimonio Cultural y Material del mundo, por ello la importancia de comenzar a realizar trabajos conjuntos para revertir la situación.
Por su parte el Secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, resaltó que durante esta contingencia la alimentación se vuelve fundamental, ya que la clásica dieta mexicana tiene muchas bondades.
El funcionario estatal reveló que los festivales posicionaron a la gastronomía nacional, pero ahora será el gran reto durante esta nueva realidad.
Lo anterior lo dieron a conocer en la videoconferencia de la IX Reunión Nacional de Información de la Cocina Mexicana Patrimonio de la Humanidad donde las cocineras tradicionales michoacanas tendrán una participación importante.
En el evento virtual organizado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) se espera que esta tarde la Secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, exponga parte de los trabajos a realizar para reactivar el sector.
Durante la conferencia darán testimonio Maestras Cocineras Tradicionales de la entidad, pieza clave para el nombramiento de Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Gracias al reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cocina mexicana se proyecta en el mundo.
La mañana de este miércoles se realizó la inauguración de la reunión nacional que finaliza el día de mañana para trazar el rumbo de la operatividad y retos de la Nueva Convivencia.